Trias: «La Inteligencia Artificial debe generar valor en la empresa»

Ramón Trías, presidente de AIS Group y pionero en España en el desarrollo de aplicaciones de IA, mostró su potencial en el sector financiero, mejorando la concesión de créditos y reduciendo impagos y fraudes. 

Más allá de las modas, la Inteligencia Artificial debe generar valor real en la empresa”, afirmó Ramon Trias, presidente de AIS Group, en su intervención en el congreso Ecofin, celebrado este jueves en Madrid. Según Trías, parece que todas las empresas estén embarcadas en proyectos de IA, “pero realidad es muy distinta”.

Pionero en el desarrollo -desde 1987- de aplicaciones de inteligencia artificial en España, el presidente de AIS mostró diferentes ejemplos donde la IA está aportando valor, como la sanidad, el transporte o la selección  personal, para centrarse en el potencial que ofrecen en el sector financiero. Trías apuntó diferentes experiencias llevadas a cabo por su equipo en distintas entidades donde las técnicas de machine learning (de la familia de la IA) permiten trabajar con mayor número de variables y encontrar más interacciones, multiplicando el poder de predicción de los modelos que las usan frente a las técnicas estadísticas tradicionales. “Permiten mejorar  -afirmó- la concesión de créditos, al captar los clientes con menor probabilidad de impago, ofreciendo un  porcentaje de acierto que duplica el de las técnicas tradicionales, lo que se traduce en un impacto altamente positivo en los objetivos comerciales y de negocio”.

Ramón Trias durante su intervención

Además, para él, trabajar con estas metodologías aporta enormes ventajas en la detección del fraude o la recuperación de los impagados, “al ofrecer estos modelos una puntuación más granular, permiten gestionar grupos de clientes impagados homogéneos entre sí y muy diferentes a los otros, y definir estrategias diferenciadas para cada grupo, llegando incluso a determinar cuál es la mejor estrategia para cada uno de ellos”.

Según Trías, las técnicas de machine learning ofrecen muy buenos resultados en proyectos de valoración automática de inmuebles. “Trabajamos con diversos servicers inmobiliarios y proptechs en proyectos de cálculo del precio de mercado e incluso del precio final de venta de sus inmuebles, y ha quedado demostrado que en la mayoría de los casos la diferencia entre lo que calcula un tasador presencial y el cálculo del sistema automático machine learning es inferior al 15%. El uso de estos sistemas no garantiza que se venderán más inmuebles, pero sí ayudan a ajustar la oferta y permiten importantes ahorros en el proceso de tasación, pues el coste de la tasación automática es mucho menor que el de la tasación presencial”.

El presidente de AIS concluyó  afirmando que en el ámbito de la IA, la figura el experto es muy relevante.  “Muchos creen que la inteligencia artificial aprende sola y es totalmente autónoma, pero es falso. La inteligencia artificial tiene limitaciones. Es como un niño que debe aprender y, como los niños, necesita unos padres que la acompañen, que le muestren nuevos casos, que eviten sobreajustes, que eviten sesgos. El papel del experto es fundamental, pues él es el que hará posible que la inteligencia artificial aporte verdadero valor.”

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.