La inteligencia artificial revoluciona los pagos en el sector del consumo

La inteligencia artificial ha sido un tema de gran relevancia en los últimos meses. La generación de textos con ChatGPT o la aplicación de esta nueva tecnología a otros sectores como la educación, se extiende también a un nuevo entendimiento de la inteligencia artificial aplicada al sector de los pagos.

Félix Uriarte, Chief Strategy Officer de Sipay, desvela las cuatro ventajas de la inteligencia artificial para facilitar y flexibilizar los procesos de consumo digital:

  • Next best offer: es una de las aplicaciones más populares y consiste en hacer recomendaciones de productos en función del perfil de cada consumidor y su comportamiento de compra comparado con el grupo, lo cual es muy efectivo para fomentar ventas. Esta funcionalidad, que conocemos especialmente por las plataformas de streaming, se está utilizando ya en los procesos de consumo y hasta en el mundo bancario.
  • Next best action: se basa en la utilización de herramientas analíticas predictivas y utiliza algoritmos de machine learning sobre datos históricos de los consumidores y de sus compras para detectar el momento más adecuado de oferta para cada cliente. Es especialmente interesante para lograr objetivos generales como fidelizar clientes o mejorar su satisfacción.
  • Optimización de métodos de pago y su seguridad: gracias a la inteligencia artificial, el sistema selecciona el método de pago más interesante en cada momento. Un buen caso es el enrutamiento de operaciones de tarjeta, es decir, la aceptación de una tarjeta en función del banco emisor, importe y momento, entre otras variables. Las diferencias del porcentaje de aceptación pueden ser muy importantes por la ineficacia del sistema (filtros de fraude inadecuados, gestión de límites de tarjeta no actualizados, etc.). Adicionalmente, permite agilizar el proceso y mejorar la seguridad mediante análisis real time de fraude, scoring de riesgo, etc.
  • Nuevos procesos de pago: de manera complementaria al precio dinámico basado en datos, como, por ejemplo, el número de intentos de compra o el terminal usado por el comprador para navegar por un ecommerce, en el sector estamos trabajando en el “pago dinámico” que consiste en detectar oportunidades de empuje a las ventas con, por ejemplo, pagos fraccionados y otros alternativos.
    “Los métodos de pago están adquiriendo un gran peso en la eficacia comercial precisamente por la aplicación de la inteligencia artificial. Por ejemplo, en Sipay trabajamos en la creación de herramientas que analizan real time el resultado de una operación de cobro para gestionar alternativas en caso de denegación por motivos no críticos”, indica Félix Uriarte.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.