La Inteligencia Artificial crecerá un 25,5% anual, hasta llegar a los 191.000 millones de dólares en 2026

Se estima que el mercado global de publicidad con inteligencia artificial crecerá a una tasa compuesta anual del 29,6% de 2021 a 2026.

Últimamente la polémica está servida con la Inteligencia Artificial. Los más catastrofistas apuntan a que podría sustituir el equivalente a 300 millones de puestos de trabajo a tiempo completo, según un informe del banco de inversiones Goldman Sachs, y apuntan a que podría sustituir una cuarta parte de las tareas laborales en UE y Europa.

Por su lado, los más realistas indican que el impacto real de la IA será en la forma de desempeñar ciertas tareas, sin que esto suponga una alarmante destrucción de empleo sino convirtiéndose en una herramienta de trabajo más y no una sustituta. Los expertos destacan que supondrá un despegue de nuevos puestos de trabajo y un auge de la productividady se estima en un 7% el incremento del valor total anual de los bienes y servicios producidos en todo el mundo.

Textil, moda y lujo disparan sus beneficios por el uso de la IA generativa

La consultora IDC ha afirmado que, en el periodo entre 2021 y 2026, el sector de la IA registrará una tasa de crecimiento anual del 25,5%, hasta llegar a los 191.000 millones de dólares en 2026. Actualmente, son varios los sectores que están testando los beneficios de aplicar Inteligencia Artificial a sus procesos creativos. Por ejemplo, en los próximos tres a cinco años, la IA generativa podría impulsar hasta en 275.000 millones de dólares los beneficios operativos de sectores como la confección, la moda y el lujo (1).

Desde el codiseño hasta la aceleración de los procesos de desarrollo de contenidos, la IA generativa crea un nuevo espacio para la creatividad. Puede introducir todo tipo de datos «no estructurados» -texto sin formato, imágenes y vídeo- y generar nuevas formas de medios, desde guiones totalmente escritos hasta diseños en 3D y modelos virtuales realistas para campañas de vídeo.

Asimismo, la IA está siendo clave en el procesamiento y análisis de cantidades masivas de datos, que de forma manual resulta demasiado costoso y consume demasiado tiempo y recursos. De hecho, el 88% de los profesionales del marketing afirman que la IA les ayuda a conseguir mejores insights para mejorar la segmentación y targeting (2).

Por ejemplo, son cada vez más las firmas de moda que están apostando por integrar el uso de la inteligencia artificial como una herramienta clave en sus estrategias publicitarias. En nuestro país, es el caso de Bershka, para quien la agencia Wildbytes ha creado una campaña publicitaria generada 100% por inteligencia artificial con motivo del lanzamiento de su perfume Generation Bershka. Una campaña de carácter disruptor dentro del sector puesto que la totalidad de su contenido ha sido generado mediante IA, que permite la generación automatizada de imágenes a partir de un texto.

Para Mireia Feliu, Head of Creative Production de Wildbytes “las previsiones apuntan a que el mercado global de publicidad con inteligencia artificial está creciendo a una tasa compuesta anual del 29,6% hasta el 2026, llegando a un valor de 13.000 millones de dólares en 2026 (3). La posibilidad de crear imágenes a partir de texto mediante IA es un grandísimo aliado a la hora de abordar campañas publicitarias. Lejos de limitar la creatividad, nos permite adaptarnos mejor a los intereses y preferencias de los consumidores y crear un contenido visual personalizado de una manera mucho más eficiente y escalable. Asimismo, es clave como el ‘factor WOW’ de la innovación que implica el uso de la IA es un elemento de atracción enorme para nuevas generaciones. Los beneficios de esta tecnología repercuten para ambas partes, ya que estamos viendo cómo se optimiza el impacto de las campañas publicitarias y, en última instancia, se mejora la experiencia del consumidor final. Concretamente, las empresas que invierten en IA generativa para personalizar las comunicaciones con los clientes están aumentando sus ingresos un 40 % en comparación con las que no aprovechan la personalización (4)”.

A nivel generacional, el uso de IA es especialmente aceptado entre las generaciones más jóvenes, como la Z y los millennials. Un estudio de HubSpot, por ejemplo, encontró que el 66% de los consumidores de la generación Z y el 63% de los millennials están abiertos a la publicidad generada por IA siempre y cuando se les informara de que se trataba de publicidad. “Los jóvenes de estas generaciones han crecido en un entorno digital y buscan el factor de impacto y novedad que generan las nuevas tecnología. También son más propensos a valorar la personalización y la relevancia en la publicidad, que son dos áreas en las que la IA puede ser especialmente útil”, mantiene el director general de Wildbytes.

IA como generadora de nuevos empleos en la industria creativa

Los expertos de Wildbytes han identificado algunos ejemplos de los nuevos puestos de trabajo vinculados al uso de la IA que están surgiendo alrededor de la industria creativa. «Una de las áreas en las que mayor impacto tendrá en los próximos años será en la comunicación y el mundo experiencial. Las posibilidades creativas son realmente espectaculares».

  1. Científico de datos de marketing: Este puesto se centra en la recopilación, el análisis y la interpretación de grandes cantidades de datos para identificar tendencias y patrones en el comportamiento del consumidor. Estos profesionales utilizan la IA y otras herramientas de análisis de datos para tomar decisiones estratégicas de marketing y publicidad.
  2. Diseñador de contenido generativo: Este puesto de trabajo implica la creación de contenido visual y textual utilizando herramientas de generación de contenido impulsadas por IA. Los diseñadores de contenido generativo trabajan con algoritmos y modelos de aprendizaje automático para producir imágenes y textos personalizados.
  3. Especialista en chatbots y asistentes virtuales: Este puesto se centra en la creación y gestión de chatbots y asistentes virtuales que utilizan la IA para interactuar con los consumidores. Los especialistas en chatbots y asistentes virtuales trabajan en la creación de conversaciones y en la integración de la IA en aplicaciones de chat y voz.
  4. Estratega de IA en marketing: Este puesto implica la planificación y ejecución de estrategias de marketing que utilizan la IA para mejorar la eficacia de las campañas publicitarias. Los estrategas de IA en marketing trabajan en la identificación de oportunidades y en la implementación de tecnologías de IA en el ámbito del marketing.
  5. Analista de comportamiento del consumidor: Este puesto se centra en el análisis de los datos de los consumidores y en la identificación de patrones y tendencias en su comportamiento. Los analistas de comportamiento del consumidor utilizan la IA para analizar los datos y proporcionar información útil para la toma de decisiones en marketing y publicidad.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.