Habilidades que podrían dejar de aprenderse gracias a la IA

Escribir, editar vídeos o analizar datos son algunas de las habilidades que podrían dejar de aprenderse debido a los avances en la inteligencia artificial.

En los últimos meses, los avances en inteligencia artificial (IA) han dado pasos de gigante y su uso se ha disparado, especialmente tras el lanzamiento de ChatGPT de OpenAI. Sin embargo, aunque podría ser razonable empezar a prepararse para un mundo gobernado por la IA, la mayoría de las veces se exageran los resultados y se exageran las capacidades de la IA.

La gente tiene miedo de un futuro incierto en el que se arriesga a perder su trabajo, su estabilidad y su valor en la sociedad, ya que sus habilidades son cada vez más fácilmente automatizables. Sin embargo, la IA siempre necesitará la colaboración humana, y a veces la intervención, para funcionar correctamente.

Habilidades que puedes dejar de aprender gracias a la IA

1. Escribir
La tecnología de generación de lenguaje natural de la IA puede utilizarse para producir informes sencillos, artículos de noticias y otros contenidos. A medida que avancen las capacidades lingüísticas de la IA, aumentarán los trabajos humanos de redacción resumiendo información, haciendo sugerencias y aportando ideas.

Los trabajadores ya están utilizando chatbots como ChatGPT para escribir contenido relevante para su trabajo, como los equipos de recursos humanos con descripciones de puestos. Algunas personas incluso están ganando dinero extra mediante el uso de IA para escribir y vender diferentes tipos de libros y contenidos en Amazon, según Reuters.

2. Diseño artístico
Las herramientas basadas en IA pueden reducir el trabajo manual de diseño ayudando en tareas como la generación de imágenes, el diseño de maquetas y la optimización de esquemas de color.

Aunque algunos argumentan que utilizar la IA para crear arte no es artístico, hay pioneros que utilizan la IA para desarrollar su estilo y oficio.

Por ejemplo, un fotógrafo en Instagram que ganó miles de seguidores con retratos impresionantes admitió que en realidad fueron creados por el software de IA, Midjourney, y retocados en Photoshop.

3. Introducción de datos
«Es probable que la entrada y el procesamiento de datos se automaticen en cinco o 10 años. Los algoritmos de aprendizaje automático pueden introducir datos más rápido y con más precisión que los humanos», explicó a Forbes Imane Adel, vicepresidente ejecutivo de estrategia de Paymob.

Gracias a los algoritmos de aprendizaje automático, como la tecnología de reconocimiento óptico de caracteres (OCR), la IA ya puede reconocer y convertir texto impreso o escrito en datos digitales, reduciendo los errores manuales y ahorrando un tiempo valioso.

4. Análisis de datos
La IA puede analizar grandes cantidades de datos rápidamente, identificando patrones y perspectivas que los humanos pueden malinterpretar o pasar por alto por completo, lo que sin duda conduce a una mejor toma de decisiones.

«Hoy en día, tenemos una IA que puede simplemente mirar a través de nuestros datos, analizarlos, detectar patrones y hacer parte del análisis por nosotros. Y con todo ello puede, por tanto, realizar tareas básicas de contabilidad financiera», explica Marr a Euronews Next.

5. Edición de vídeo
Las herramientas de edición basadas en IA pueden ayudar a personas sin experiencia en edición seleccionando y montando automáticamente las mejores tomas, añadiendo transiciones y ajustando los niveles de audio.

También puede ayudar en tareas como el retoque de imágenes, la estabilización de vídeo y la corrección del color. Las herramientas de IA también pueden generar previsualizaciones, lo que facilita a los usuarios la visualización del producto final.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.