Oriente Próximo mejora la seguridad ciudadana a través del Big Data y de la IA

Equipa a policías con herramientas basadas en análisis de datos para identificar posibles amenazas.

El análisis de macrodatos, impulsado por la inteligencia artificial (IA), está revolucionando la forma en que gobiernos, organizaciones y particulares toman decisiones. La capacidad de procesar, analizar y obtener información a partir de grandes cantidades de datos puede aportar importantes beneficios en una amplia gama de sectores y aplicaciones. Oriente Próximo ha sido testigo de la rápida adopción de tecnología e infraestructuras modernas y ha superado a los mercados desarrollados, junto con un entorno normativo de «caja de arena», que permitirá a la región emerger como un trampolín mundial para la innovación.

Una de las ventajas más significativas de la analítica de macrodatos es la capacidad de recopilar y sintetizar grandes y diversos conjuntos de datos para mejorar el proceso de toma de decisiones, permitiendo la rápida obtención de información práctica para crear previsiones precisas. Este proceso permite a las organizaciones tomar decisiones más informadas y actuar en consecuencia en respuesta a los cambios que se producen en su ecosistema, desde enfrentarse a importantes vientos económicos en contra hasta resolver crisis y problemas que afectan al público en general.

Un ámbito clave en el que la analítica de big data y la IA están desempeñando un papel significativo es el sector de los servicios públicos, desde la mejora de las prácticas y protocolos de seguridad ciudadana hasta el desarrollo de prioridades estratégicas que forman parte de iniciativas de transformación digital a nivel nacional. Al equipar a las fuerzas del orden y a los organismos de seguridad con soluciones de análisis de datos de todas las fuentes y de análisis forense digital, el big data y la IA pueden reducir drásticamente los periodos de investigación, identificar posibles amenazas a la seguridad y crear perspectivas procesables para que los equipos operativos actúen en consecuencia. La IA también puede permitir a las agencias verificar a los usuarios sobre la marcha utilizando biodatos de todas las fuentes para ayudar a asegurar los procesos relacionados con la biometría y, en última instancia, asegurar la identificación digital individual de los ciudadanos. A nivel gubernamental, la IA y los macrodatos pueden capacitar a los organismos para mejorar los servicios al ciudadano que allanan el camino hacia las ciudades inteligentes del mañana. Y en la sanidad, el análisis de datos actuales e históricos permite a los profesionales sanitarios encontrar oportunidades para tomar decisiones operativas y clínicas más eficaces y eficientes, predecir tendencias e incluso gestionar la propagación de enfermedades.

Otro ámbito en el que el análisis de macrodatos y la IA están teniendo un gran impacto es el de las finanzas. Las auditorías y los análisis financieros tradicionales son laboriosos, con grandes cantidades de datos que a menudo requieren un tiempo considerable. La IA tiene el poder de automatizar de forma inteligente procesos, como las auditorías, al tiempo que detecta anomalías y aplica simultáneamente prácticas de puntuación de riesgos.

Las aplicaciones del análisis de big data con IA en finanzas van más allá del balance y pueden identificar con precisión conflictos de intereses, conflictos entre partes relacionados con RRHH y mejorar la protección frente al robo de identidad y las prácticas de identificación de cuentas falsas. Al utilizar el análisis de datos financieros de extremo a extremo a gran escala y multiplataforma, las organizaciones pueden reducir significativamente los recursos necesarios para tareas que requieren mucho tiempo y tomar medidas proactivas para mitigar los riesgos al tiempo que protegen los activos de sus clientes.

Uso de la IA en el deporte

En el deporte, el análisis de macrodatos y la IA están ayudando a equipos y empresas a comprender mejor a sus seguidores, aumentar el rendimiento de sus atletas e identificar a los mejores talentos. Los análisis de macrodatos basados en IA tienen el potencial de mejorar todos los aspectos de la experiencia individual de los aficionados, desde el control de multitudes y la seguridad hasta el análisis de opiniones, integrando grandes conjuntos de datos cuantificables para crear perspectivas en tiempo real y presentar un compromiso aún más significativo con el deporte elegido. La IA también es la clave para liberar el potencial de los atletas, ya que ayuda a equipos y entrenadores a analizar con mayor detalle el rendimiento de los jugadores. Aprovechando la tecnología ponible, se pueden identificar patrones para tomar decisiones informadas sobre programas nutricionales recomendados, composición del equipo e incluso predecir posibles riesgos y lesiones de los atletas para que los equipos puedan mitigar los factores y tomar medidas preventivas.

El proceso de adquisición de talentos puede incluso automatizarse utilizando el reconocimiento de patrones de IA para buscar a los individuos más óptimos que garanticen que los nuevos talentos complementan las habilidades existentes, los estilos de juego y las debilidades de los compañeros de equipo existentes que incluso el cazatalentos más perspicaz podría pasar por alto. Estas son solo algunas de las amplias ventajas que los macrodatos y la IA aún no han aprovechado realmente en el ecosistema deportivo mundial.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.