¿A qué se dedica un data scientist?

Los científicos de datos se encargan de analizar y de recopilar toda la información útil sobre el negocio, además de ayudar a tomar las decisiones más precisas.

Vivimos en un mundo impulsado por los datos. Razón de más para que las empresas contraten a científicos de datos para que trabajen en diversos temas.

Uno de los términos más populares en estos días es científico de datos. Aunque la palabra se ha convertido recientemente en un gran término de moda en la industria, el área de la ciencia de datos no es única. Muchos científicos de datos han estado operando en varias industrias desde hace bastante experiencia.

El propósito de construir máquinas tan inteligentes como los seres humanos también se ha intentado desde hace tiempo. Por lo tanto, ¿por qué aparece la palabra en mucha publicidad estos días? Para explicar esta aparición, vamos a profundizar en lo que es un científico de datos, echar un vistazo a los atributos que uno quiere controlar para trabajar en este ámbito y examinar por qué se ha hecho necesario que las empresas contraten a estos profesionales.

Qué hace un data scientist

1) Proporciona una estimación precisa
Trabajar los datos de tu negocio mediante la adopción de sistemas neuronales y de aprendizaje automático se ha aplicado en bastantes ocasiones para predecir resultados más adelante, y muchos científicos de datos tienen habilidades en ambas áreas. Por ejemplo, un empresario que dirige un negocio desde hace mucho tiempo conoce el pico de la temporada y puede predecir las temporadas festivas.

2) Apoyar el desarrollo del negocio
Con un científico de datos, podría ser capaz de mostrar nuevos negocios que podrían beneficiarse de sus productos o servicios. Puede que sus operaciones publicitarias sean fiables, pero un científico de datos podría analizarlas y descubrir la variedad de nuevos clientes que se obtienen a partir de una unidad específica para poder seguir adelante con futuras operaciones. La ciencia de los datos también se puede utilizar para reconocer las tendencias actuales o para decidir qué cosas concretas del catálogo tendrán un impacto más directo en los ingresos.

3) Tomar decisiones más objetivas
Los datos se entregan por sí mismos, y contar con datos sustanciales y válidos de apoyo puede ayudarle a tomar decisiones informadas basadas en la objetividad. Si los caracteres, la pasión o una tendencia a hacer las cosas de la misma manera año tras año han impedido sus intentos en la historia, un científico de datos puede ayudar.

4) Minimizar las pérdidas
Un área en la que los científicos de datos pueden ayudar es en la explicación de los modelos de pérdida de clientes. Al obtener este tipo de información, se puede actuar, en lugar de reaccionar, evitando que los consumidores elijan las empresas de la competencia en lugar de la suya.

5) Comprensión clara de los clientes
El comportamiento de los clientes sigue cambiando con el tiempo y es difícil mantener el mismo patrón. Sin embargo, con los científicos de datos, puede controlar el cambio y adaptarse. Por ejemplo, una persona puede elegir un smartphone basándose en la calidad de su cámara. Sin embargo, a medida que la tecnología se desarrolla, se van añadiendo nuevas características. Más adelante, el cliente podría sentirse atraído por otra característica y exigir algo más que una cámara de buena calidad. Es ese tipo de mirada a las actividades de su base de consumidores lo que un científico de datos podría abrir para desarrollar el diseño de su negocio.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.