¿Europa o América? Aquí es donde se procesan más datos

Londres se sitúa como uno de los centros de los datos corporativos más potente del mundo, según un estudio que indica que la ciudad británica, Ámsterdam y París son tres de las ciudades europeas más importantes en este sentido.

Los datos son un recurso estratégico clave. Tal es el caso que distintos países están compitiendo por ver quién tiene mayor poder estratégico en el uso de la información. Actualmente, Europa se posiciona como líder en la generación de datos corporativos. Así lo indica el informe ‘Data Gravity Index DGxTM’, presentado por Digital Realty. En él, se advierte que Europa crea más datos a nivel corporativo que Norteamérica. Además, el estudio avala que la región europea se sitúa en un lugar destacado para capitalizar este crecimiento.En cuanto a los países europeos que más destacan a la hora de generar datos de este tipo, Londres es actualmente el centro de los datos corporativos más potente del mundo. En dicho informe recibe una valoración data gravity de 167,05, por encima de Nueva York (79,61) y Tokio (80,32), debido en gran parte a su sector de servicios financieros, altamente conectado. La media de la valoración data gravity de todas las ciudades es de 22,64 y de 48,45 en Europa.

Dificultades del flujo de datos

Los países europeos también destacan en el flujo de datos que son capaces de procesar. De acuerdo al Data Gravity Index DGxTM, Europa alberga a varios de los binomios de ciudades más interconectadas del mundo, sin duda debido a la normativa que facilita hacer negocios entre sí. Estos binomios incluyen Londres y Ámsterdam, París y Londres, Frankfurt y París, Londres y Frankfurt, además de Dublín y Londres.Sin embargo, la gestión de tales cantidades de información también lleva a pensar en la dificultad de manejar la ingente cantidad de información. Y es que los datos corporativos y la fuerza de atracción que crean pueden generar dificultades para las organizaciones más allá del departamento IT. Entre esas dificultades destacan la incapacidad de procesar los datos corporativos eficazmente; la necesidad de realizar una mayor inversión de capital para la recopilación, gestión y procesamiento de los datos; desafíos organizativos cuando haya que abordar situaciones de regulación y cumplimiento normativo; y problemas de seguridad, debido a que la ingente cantidad de datos proporciona a los hackers más puntos de acceso.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.