Big Data e IA: Así detecta Hacienda la facturación irregular de las empresas

La Agencia Tributaria emplea el Big Data y la Inteligencia Artificial para controlar posibles desajustes de facturación en pymes y autónomos.

Las nuevas tecnologías se han convertido en un aliado imprescindible para los organismos públicos. Es el caso de Hacienda que, desde que descubrió las múltiples posibilidades del Big Data y de la Inteligencia Artificial las utilizan en su día a día para cazar a los infractores.

¿Alguna vez te has preguntado cómo se las ingenia la Agencia Tributaria para detectar posibles fraudes o errores en tu facturación? Aquí tienes la clave. Hacienda está utilizando el Big Data y la Inteligencia Artificial para reforzar la vigilancia a los falsos residentes fiscales y para hacer un pormenorizado análisis de todas las declaraciones de IVA, IRPF, del Impuesto de Sociedades, etc. que recibe de manera periódica. Es una manera, aseguran fuentes de la AEAT, de “estrechar el cerco a los defraudadores”.

Para ello, el organismo público dispone de una herramienta basada el el uso de la IA y que le sirve para hallar la emisión de facturas irregulares. Esto permite a la Agencia Tributaria cazar a aquellos contribuyentes que quieren simular de manera fraudulenta un gasto para reducirse la cuota del IVA o para obtener una devolución.

Asimismo, la herramienta permite hallar a aquellas personas que utilizan facturas falsas para justificar subvenciones. La herramienta también sirve para que Hacienda pueda detectar a aquellas personas que emiten facturas de manera irregular y que organizan en algunos casos tramas con varias empresas que se benefician de dicha facturación simulada. Lo mismo sucede en el caso de las empresas que recurren a estas prácticas para simular mejores cuentas de resultados y poder, así, obtener mejor financiación.

Los modelos predictivos de Hacienda

La iniciativa de Hacienda para controlar mejor las incongruencias que le presentan las empresas utiliza modelos predictivos que le facilitan detectar rápidamente la emisión de facturas irregulares. Así, la herramienta informática les genera un modelo que se utiliza para predecir con mayor facilidad el fraudulento empresarial. 

Una vez el organismo adquiere este modelo predictivo, lo que hace es que cruza los datos que ha obtenido con información del propio contribuyente, así es como detecta el fraude cometido. 

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.