La Inteligencia Artificial revolucionará la agroindustria

Los drones y la Inteligencia Artificial (IA) revolucionarán la agroindustria gracias a la asociación de Microsoft y el fabricante de drones DJI, ya que podrán obtener información de manera rápida para tomar decisiones sobre la humedad y temperatura del suelo, así como fertilizantes y pesticidas.

Microsoft y el fabricante de drones DJI se asocian para facilitar el trabajo de los agricultores. Drones e Inteligencia Artificial (IA) revolucionarán la industria de la agricultura. Las horas al día que pasan los trabajadores en el campo para tratar de detectar problemas podrían ser eliminados por completo, ahora se podrá obtener información de manera más rápida acerca de las condiciones atmosféricas y del suelo y, también sobre los fertilizantes y pesticidas. De esta manera los trabajadores podrán prever los problemas y solucionarlos a tiempo.

El programa FarmBeats de Microsoft envía grandes cantidades de datos desde sensores ubicados en el suelo, los tractores y las cámaras a una computadora en la granja a través de los espacios blancos de TV, un tipo de conectividad a internet similar al Wi-Fi pero con un rango de millas.

Los nuevos algoritmos de aprendizaje automático procesan y analizan los datos, y corren sobre Azure Internet of Things Edge, que entrega inteligencia de nube a nivel local, en el entorno de una red de cómputo de gran tamaño, no se tiene que enviar todos los datos a la nube. Azure IoT Edge está en la granja y es capaz de consumir una gran cantidad de datos. También se crean mapas térmicos detallados.

También se asegura que todos esos datos, junto con el análisis, se sincronizarán con la nube para que tengamos un sistema IoT completo de principio a fin, que es capaz de reunir una gran cantidad de datos y darles sentido”, agregó.

Microsoft señaló que para el año 2050 se espera que la población mundial crezca de manera considerable, pasando de 7,6 millones de personas a 9,8 millones de personas. La producción de alimento tendrá también que incrementarse para mantener ese crecimiento, en cambio, hay una cantidad de tierra cultivable limitada.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.