San Valentín: ¿Le damos suficiente amor a los datos?

Los macrodatos son el bien más importante de una empresa y las compañías deberían pensar más en cómo cuidan sus datos vitales

Este Día de San Valentín, es hora de dar más amor al big data, y he aquí el motivo: los big data contribuyen al valor empresarial, pero ahora mismo, ¿podría hacer un resumen del plan de protección y recuperación de big data que tiene en marcha?

La mayoría de las veces, las empresas asumen que los conjuntos de big data reciben la atención que merecen en materia de copia de seguridad y recuperación. Pero probablemente no sea así.

Mientras que los conjuntos de datos de tamaño «normal» han disfrutado de soluciones de protección ricas en funciones, los big data, hasta la fecha, no han recibido el mismo nivel de apoyo.

Es como decir que a una persona le gusta mucho un coche deportivo rápido, pero sólo hace los cambios de aceite cuando se le antoja; alguien quiere a su pareja, pero no se lo ha dicho últimamente, o no le ha comprado flores este San Valentín.

Enfoque del Big Data

A diferencia de un socio -que puede ser indulgente-, un enfoque casual de los big data pone a la organización en riesgo de no cumplir las normas de cumplimiento y gobernanza.

A medida que los grandes conjuntos de datos se convierten cada vez más en una parte integral de la información y la base de conocimientos de una organización, y por lo tanto están sujetos a la gobernanza, hay más presión sobre el departamento de TI para garantizar que los datos se puedan buscar y que se cumplan los objetivos del punto de recuperación.

Las organizaciones necesitan una solución de protección que sea «consciente» de los big data, de modo que se consiga una recuperación automatizada de los desastres y niveles mejorados de visibilidad para las principales plataformas de big data, como Hadoop, Greenplum y GPFS.

El despliegue de una solución eficaz de protección y recuperación para conjuntos de datos tan grandes ha sido un reto para el departamento de TI, que debe equilibrar esta necesidad con la expectativa de que los costes sean razonablemente contenidos. Mientras las empresas se plantean cómo mejorar su protección de big data, he aquí algunos elementos clave sobre los que reflexionar.

Los grandes datos están creciendo y el aspecto que más temen los informáticos son los datos no estructurados. Todos esos feeds de Twitter, las publicaciones e imágenes de Facebook y los videoclips: este tipo de datos no muestra signos de desaceleración.

De hecho, IDC estima que los datos no estructurados aumentarán de 9,3 zettabytes en 2015 a 44,1 zettabytes en 2020.

Dado que algunos de estos datos tienen valor para el conocimiento de los clientes, es necesario protegerlos. Sin embargo, las encuestas del sector muestran que las organizaciones identifican los datos no estructurados como una preocupación secundaria y son bastante indiferentes a sus planes futuros de protección.

Un gran paraguas de seguridad [de datos]

Los conjuntos de big data forman parte de la gran mezcla de datos de una organización. También hay datos estructurados y datos analíticos. Para evitar que esto se convierta en un lío multiestructurado, el departamento de TI debe buscar un proceso de copia de seguridad y archivo convergente e integrado que garantice que todos los tipos de datos puedan recuperarse, y descubrirse, para satisfacer las exigencias de cumplimiento y gobernanza.

Al utilizar una plataforma de datos centralizada, las empresas pueden reducir la cantidad de hardware de almacenamiento y gestión de datos necesario en un 42%, reducir la cantidad de software de protección y gestión de datos necesario en un 52% y, lo que es más importante, podrían reducir el tiempo de inactividad no planificado hasta en un 55%, ahorrando tiempo y dinero.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.