Monetización de datos: qué es y cómo las empresas pueden rentabilizar su información

Según la consultora Nexllence, es importante que las compañías conozcan las claves para monetizar sus datos, con el fin de mejorar la experiencia del cliente y generar más ingresos.

En un momento en el que la transformación digital de las empresas es prácticamente una necesidad, el poder y el futuro de la gran mayoría de ellas está en los datos. Y es que un uso eficaz de la información que genera el negocio puede traducirse en la mejora de la experiencia para el usuario y, por ende, en mayores ingresos para la empresa.

Por ello es importante que se haga una planificación estratégica para que los negocios conozcan cómo obtener el mayor provecho de los datos y poder realizar una adecuada inversión en tecnología, infraestructura y personal. En este contexto, Nexllence, división de consultoría y soluciones tecnológicas del grupo Glintt, ha desarrollado una guía para conocer de forma sencilla en qué consiste la monetización de datos en empresas para mejorar su rentabilidad.

¿Qué es la monetización de datos?

Se trata de un proceso que permite sacar provecho y rendimiento del potencial de toda la información recogida por una empresa y así aumentar el beneficio. Este procedimiento no solo implica la recogida de datos de los usuarios, sino que se tienen que implementar el uso de nuevas tecnologías para la clasificación de esta información e identificar los mercados que podrían tener interés en la compra de este producto. Para ello, lo más adecuado es contar con el asesoramiento de consultores expertos de datos, no solo “data scientists”, pero también otros que pueden soportar decisiones en temas de seguridad y “business cases” para el modelo financiero.

¿En qué puede beneficiar a una empresa?

La monetización no es exclusiva para modelos de negocio “data-driven”, porque además de optimizar el uso de los datos, ayuda a mejorar los procesos de toma de decisiones y de planteamiento estratégico de la compañía. Esto sucede porque, con la correcta gestión de la información, las empresas llegan a conocer las necesidades reales del cliente y con ello pueden mejorar la experiencia de compra y por tanto reducir costes operativos e identificar nuevas oportunidades de negocio.

¿Cómo desarrollar una buena estrategia de monetización de datos?

Las fuentes son el principal pilar para una buena monetización de los datos, porque es el origen de toda la información. Esta primera parte es crucial y conlleva tres pasos importantes: Tras la extracción de la información, debemos garantizar el cumplimiento de la normativa de protección de datos en todo momento, asegurando la salvaguarda de la información sensible y después es necesario preparar los datos antes de tratarlos adecuadamente.

Por otra parte, hay que tener muy claro, como apuntan desde Nexllence, el modelo de monetización que se quiere desarrollar, escogiendo el que mejor encaje con el objetivo de la compañía. Los datos de cualquier empresa pueden ser muy beneficiosos para otras organizaciones, siempre cumpliendo las más estrictas normas de privacidad, y existen tres formas de mostrarlos:

  • Acceso abierto: permitir el acceso gratuito a un pequeño conjunto de información es una buena forma de publicitar el activo e invitar a futuros clientes a inscribirse posteriormente al modelo de pago, viendo con antelación lo que ofrece.
  • Data as a Service: En este modelo, puede haber una producción regular de contenidos (semanal, por ejemplo) o bien permitir un acceso directo, vía app, para que los clientes puedan interactuar con la información más directa y rápidamente.
  • Pago por uso: el último sistema es más habitual y se plantean suscripciones a la información tiempo, por interacción o por la información que está accesible.

Según David Faustino, Managing Director de Nexllence, “una empresa que tenga una buena estrategia de monetización de datos conseguirá adaptar y reforzar el funcionamiento eficaz de sus procesos, con un impacto muy relevante desde el ahorro en costes hasta mejoras en la experiencia de compra del usuario o la venta de los productos. Desde Nexllence, llevamos años desarrollando un modelo genérico de monetización de datos capaz de adaptarte a todas y cada una de las organizaciones con unos resultados óptimos”.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.