“Las estaciones deben estar concebidas como un ´smart place´ dentro de las ciudades”

Adif nos concede unos minutos para hablar de hacia dónde se dirige y de cómo la Inteligencia Artificial y el IoT están ayudando a la organización a optimizar los procesos de negocio y mejorar la toma de decisiones.

Big Data Magazine (BDM): ¿Cómo habéis vivido la crisis sanitaria y qué medidas habéis adoptado para hacer frente a la situación?

Adif: Ha supuesto un auténtico reto. Durante todo este período, mantuvimos operativas las líneas ferroviarias que gestionamos, aunque fuese para un número muy reducido de trenes. Esta continuidad fue posible gracias a la tecnología que disponemos, al esfuerzo de los trabajadores  y a las medidas físicas y organizativas que se articularon para proteger su salud. En este sentido, las distintas herramientas de control de tráfico que manejan los profesionales de los Centros de Regulación de Circulación (CRC) están integradas mediante la plataforma multitecnológica Da Vinci. Esta plataforma se ha convertido en referencia mundial para la gestión de tráfico ferroviario de alta velocidad y de otras redes.

BDM: Recientemente habéis puesto en marcha un proyecto piloto para la aplicación de sensorización y técnicas de Inteligencia Artificial para optimizar al máximo el mantenimiento de vuestras instalaciones, ¿Podríais explicarnos en qué consiste?

Adif: Esta prueba piloto se ha desarrollado en un Centro de Proceso de Datos de Adif, que se ha sensorizado y monitorizado para proponer soluciones que permitan alcanzar un ahorro considerable de consumo eléctrico. Por otro lado, también pretende lograr un control más detallado de las condiciones de la instalación. El uso de sensorización y monitorización, sumado a técnicas de Inteligencia Artificial, permiten alcanzar niveles considerables de ahorro en el consumo eléctrico. Además, estas soluciones son extrapolables a otras instalaciones de Adif donde los consumos eléctricos son altos, debido, principalmente, a los sistemas de climatización.

BDM: En el marco de la transformación digital, Adif está inmersa en un proyecto transversal que tiene como objetivo incorporar una plataforma de datos y analítica flexible y escalable que optimice los procesos de negocio y las tomas decisiones. Háblanos sobre él.

Adif: Se trata de un contrato licitado hace unos meses. Ahora mismo está pendiente de adjudicación. El objetivo es disponer de una solución abierta de analítica avanzada que permita optimizar económicamente el mantenimiento de todas las infraestructuras. Para ello, hará uso de los datos disponibles y de técnicas de IA. Esto será posible porque la solución que está previsto implantar ayudará a la toma de decisiones, tanto en las instalaciones de la red convencional, como en la red de alta velocidad.

BDM: ¿Cuáles son las medidas que estáis llevando a cabo o que tenéis previstas en la organización para conseguir ser más sostenibles?

Adif: Somos una compañía plenamente comprometida con la sostenibilidad. Este compromiso se plasma en nuestro Plan Estratégico 2030, con el que buscamos mejorar nuestro desempeño en materia ambiental, social y de gobierno corporativo. Todo ello con una meta muy definida:  la máxima eficacia y eficiencia en a la gestión de los recursos públicos.

A nivel de sostenibilidad ambiental, destaca nuestra contribución a la lucha contra el Cambio Climático, aprobado en 2019. El objetivo es la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y la mejora de la resiliencia de las infraestructuras ferroviarias.  Un claro ejemplo de las medidas aplicadas dentro de este Plan sería la compra de energía eléctrica ‘verde’ o con certificados de garantía de origen ¿Esto qué significa? Que la totalidad de la energía eléctrica utilizada en el sistema ferroviario procedería de fuentes renovables.

BDM: ¿Cómo está siendo la transformación digital en Adif? ¿Cuáles son los cambios más significativos que habéis realizado?

Adif: La transformación digital es una de las palancas que contribuirán a conseguir los objetivos del nuevo Plan Estratégico 2030. Ese proceso supone, no solo la aplicación de tecnología en el entorno empresarial, sino que además provee una visión que implica cambios profundos en las organizaciones, en sus hábitos de trabajo y en cómo las personas abordan los procesos de forma más eficiente.

n cualquier caso, Adif ya lleva años abordando los retos de la transformación digital. El objetivo,  aportar valor a la organización para garantizar su crecimiento mediante la aplicación de soluciones digitales. Entre estas iniciativas se encuentran la implantación del puesto de trabajo digital y la implantación de una estrategia

target=»_blank» rel=»noopener»>cloud first. En este último ámbito, necesitamos disponer de computación y almacenamiento tanto en cloud privada como en cloud pública.

«La plataforma multitecnológica Da Vinci, propiedad de Adif, se ha convertido en referente mundial en la gestión del tráfico ferroviario de alta velocidad y de otras redes»

Por otro lado, las estaciones de viajeros están inmersas desde el año 2018 en su propio plan de transformación digital.  El fin es ofrecer servicios de valor añadido a los ciudadanos e integrar la estación como ‘smart place’ en las ciudades.

Otra iniciativa relevante es la implantación de la nueva plataforma de regulación de tráfico SITRA+, que  sustituirá al sistema anterior. Con esta nueva plataforma conseguiremos mejorar el sistema actual, adaptándolo a las necesidades y requisitos actuales y dotándolo de mayores funcionalidades. Este cambio repercutirá positivamente en la calidad del servicio prestado.

Como gestor de la red ferroviaria, el mantenimiento de la infraestructura es una de nuestras funciones principales. En este campo, está en marcha el Plan de Transformación Digital de Mantenimiento. Lo que busca es identificar, promover y consolidar el cambio a lo digital de las distintas acciones vinculadas al mantenimiento. Siempre, impulsando la innovación y la eficiencia operativa y, por supuesto, la reducción de costes.

«La transformación digital no es el objetivo, sino un proceso que implica un cambio profundo en las organizaciones»

Asimismo, no podemos olvidar el Plan de Implantación de la metodología BIM en Adif y Adif AV. Esta nueva metodología implicará un cambio importante en la forma de afrontar la construcción, explotación y mantenimiento de los activos ferroviarios. El hecho de disponer de mucha más información redundará en ahorros, reducción de tiempos, mejora del servicio, incremento de la flexibilidad y previsible aumento de la satisfacción del usuario con una mayor personalización.

Por último, debemos destacar que Adif pondrá en marcha dos iniciativas clave para la transformación digital de la organización: la implantación de una plataforma integral de automatización de procesos; y, por otro lado, la definición e implantación de la estrategia de gobierno del dato.

 

 

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.