La IA se enfrenta al reto de reducir su huella de carbono en 2022

La inteligencia artificial se enfrenta a importantes retos el próximo año, uno de ellos es conseguir una IA mucho más ecológica y sostenible.

Dado que la sostenibilidad es un tema candente en todo el mundo, es hora de que la industria tecnológica se replantee también la huella de carbono de la IA. El año que viene las organizaciones se replantearán su huella de carbono, teniendo en cuenta también su huella de carbono tecnológica y de IA.

Con la IA ecológica, las empresas pueden recibir modelos de aprendizaje automático precisos que son más rápidos, más productivos y consumen menos recursos informáticos, al tiempo que aumentan la velocidad de funcionamiento y reducen el uso de energía. En definitiva, la IA ecológica integra la tecnología y la sostenibilidad en un ecosistema unificado.

Cuando se trata de ahorrar energía, la IA puede ayudar a desarrollar capacidades predictivas precisas y sistemas de red inteligentes para gestionar la demanda y el suministro de energía renovable. De este modo, las empresas podrán reducir significativamente los costes y la generación innecesaria de contaminación por carbono.

Las empresas están utilizando la IA para ayudar a mejorar sus objetivos de sostenibilidad y sus iniciativas ecológicas. Alaska Airlines, por ejemplo, está reduciendo con éxito la huella de carbono de la empresa mediante el uso de tecnología de IA para guiar los vuelos, y más empresas seguirán su ejemplo el próximo año. Con el aumento de las empresas que utilizan la IA verde, se pueden alcanzar las iniciativas de sostenibilidad y reducir su huella de carbono.

Ecosistemas de datos especializados

El próximo año, las organizaciones y sus científicos de datos verán que la variedad de herramientas que existen para automatizar la IA y el ML dentro de su negocio cubren un abanico de especialidades, y que estas herramientas pueden coexistir dependiendo del usuario y de sus necesidades y prioridades. A las grandes empresas de IA les gustaría abarcarlo todo, pero la realidad es que los ecosistemas de datos se han vuelto más especializados.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.