La IA al servicio de la gestión de los viajes corporativos

La gestión de viajes corporativos mejoran gracias a la Inteligencia Artificial (IA) y el machine learning. Se podrán anticipar las preferencias del viajero y analizar sus conductas.

Los viajes corporativos forma parte de un negocio que crece cada vez más.Según un informe de julio de 2017 presentado por Global Business Travel Association, el gasto en viajes de negocios a nivel mundial se acercó a los 1,3 billones de dólares en 2016, una cifra que seguramente seguirá creciendo en los próximos años.

Para los Corporate Travel Tanagers, el desafío de supervisar estos presupuestos masivos se agrava por la creciente demanda de los viajeros de hacer que sus viajes sean cómodos, sin estrés y lo más personalizados posible.

El objetivo final que se persigue es que sean los propios viajeros quienes reserven vuelos y alojamiento de forma independiente. “Lo que buscan la mayoría de los gestores de viajes de negocios es la adopción del canal, asegurándose de tener plena transparencia de lo que está ocurriendo, de dónde reservan los viajeros y no recibir únicamente un informe de gastos cuando está ya todo cobrado”, afirma Martin Biermann, de HRS, a eHotelier.

Tradicionalmente, las empresas se han basado en pautas y regulaciones detalladas para gestionar los viajes de sus empleados. Para Biermann, esta técnica es una estrategia de ‘talla única’, es decir, “políticas muy densas, muy estrechas y que restringen al viajero la mayoría de posibilidades y opciones a tener en cuenta”. Es decir, van totalmente en contra de la flexibilidad y de la personalización que desea todo business traveller hoy en día.

La solución pasa por la comprensión de los miles de datos existentes, su análisis a través de inteligencia artificial, machine learning y la neural network technology.

Durante casi dos años, HRS Innovation Hub ha estado reuniendo datos y desarrollando herramientas para comprender las preferencias de los viajeros, de modo que pueda ofrecer recomendaciones optimizadas, así como un mejor abastecimiento de contenido hotelero para clientes corporativos.

Gracias a la Inteligencia Artificial, analizan las conductas de los viajeros de una empresa y también de las empresas en la misma región o zona geográfica. Con esto, afirma Biermann, “podemos anticipar qué tipo de alojamiento preferirá el viajero”.

Lo ideal es que los tres primeros hoteles que se muestran en la herramienta de reserva online coincidan perfectamente con los gustos del viajero para que no tenga que filtrar más”, explica a eHotelier.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.