¿Podrá la IA aumentar las ventas en el Black Friday?

Las empresas usan la IA para este tipo de campañas de ventas. Además, utilizan la búsqueda cognitiva para trazar relaciones entre las búsquedas del usuario.

El 24 de noviembre es una fecha que está requetemarcada en el calendario de muchas marcas. Es el día del Black Friday, una jornada que sirve para impulsar las ventas y calentar motores de cara a Navidad. Las empresas llevan años estudiando el comportamiento de los consumidores en fechas tan señaladas como ésta. Desde hace algunos años emplean la Inteligencia Artificial y el Big Data para rentabilizar sus ventas.

Distintas plataformas de comercio electrónico estiman que los consumidores dedican entre un 30% y 40% de su tiempo en buscar o intentar acceder al producto o servicio que les interesa. El principal problema se debe, en su mayoría, a los motores de búsqueda utilizados que generan una mala calidad en los resultados.  ¿Cómo solucionarlo? La inteligencia artificial es la respuesta.

Las empresas apuestan por la búsqueda cognitiva para conseguir mejores resultados de ventas durante campañas como el Black Friday. El uso de la IA ha supuesto un antes y un después en la gestión de las ventas online. El objetivo de estas herramientas es comprender qué es lo que busca el usuario online de forma natural.

La búsqueda cognitiva en el Black Friday para impulsar las ventas

La búsqueda cognitiva se fundamenta en el hecho de que el usuario puede cometer algunos errores de expresión a la hora de buscar productos. Así, las herramientas de inteligencia artificial no entienden solo de palabras, sino también de conceptos y relaciones. Las búsquedas se basan en un concepto, puesto que el motor de búsqueda es capaz de hacer una conexión semántica con otras palabras similares.

Por otro lado, esos sistemas manejan multitud de fuentes y tipos de datos. La búsqueda ya no se basa solo en texto no estructurado contenido en documentos y páginas web. Ahora también pueden incorporar datos contenidos en bases de datos o de otras fuentes, como imágenes, video, audio o incluso en catálogos en pdf.

Con dicho sistema se ahorra en búsquedas repetidas, puesto que desde una misma caja de búsqueda, se pueden encontrar contenidos de distintas fuentes.

Además, estos sistemas emplean el procesamiento del lenguaje natural (NLP) para comprender las intenciones de búsqueda del usuario, mejorar la relevancia de los resultados y conseguir que estos usuarios finales puedan encontrar más fácilmente los productos que buscan dentro del contenido distribuido en el ecommerce.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.