¿Es posible que el Big Data salve vidas de desastres naturales?

Procesar una ingente cantidad de información permite a la sociedad gestionar de una manera más eficiente los recursos ante posibles desastres naturales.

Aunque está más que demostrado que el procesamiento de datos masivos ha mejorado la sociedad en la que vivimos, ahora se convierte en un imprescindible aliado en la gestión eficiente de los recursos ante posibles desastres naturales.

Un buen ejemplo de ello lo encontramos en la reciente erupción del volcán en la isla canaria de la Palma, gracias a la medición temprana de la fuerza y la actividad magmática del mismo, fue posible predecirlo y con ello ayudar a los equipos de emergencia a tomar las mejores decisiones en cada momento. Otros exponentes son los recientes huracanes en el Atlántico Norte y el terremoto en México que han conseguido fomentar la necesidad de crear sistemas que nos permitan mejorar las respuestas post desastre y con ello paliar las repercusiones sociales y económicas que pueda ocasionar.

Datos para generar nuevos conocimientos

Las nuevas tecnologías y la integración de las mismas a nuestros quehaceres sociales ha dado lugar a la generación y almacenamiento de cantidades ingentes de datos que nos ofrecen información al detalle de todas las actividades sociales. El procesamiento de datos masivos (Big Data) es una herramienta clave en la mejora de nuestra vida: reforzando la salud pública, el rendimiento deportivo, la ciencia e investigación y la previsión de catástrofes y la consecuente acción humanitaria.

En este contexto el Big Data es un nuevo y poderoso aliado que permite generar nuevo conocimiento y sistemas en tiempo real, con el fin de mejorar la toma de decisiones.

El intercambio de información y conocimientos entre el sector público y privado también es importante para poder hacer de ello un uso social. La colaboración entre las distintas instituciones pueden aumentar y mejorar los análisis y la fluidez de los datos y crear una visión global más acertada. Si estas uniones llegan a ser posibles será viable reducir el impacto provocado por desastres como los acontecidos actualmente.

Las posibilidades son infinitas. Si tenemos en cuenta que actualmente existen 6.000 millones de teléfonos móviles en todo el mundo podremos imaginar que  nos proporcionan una cantidad gigantesca de datos. La esencia del Big Data es utilizar toda esta información para construir un mundo más humano, sostenible y seguro.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.