2 de cada 3 compañías trabajan con archivos descargados debido a los silos de datos

La información disgregada genera problemas de tiempo, recursos y ralentiza la transformación digital de las empresas.

El 66% de las compañías admite que sus empleados extraen y copian frecuentemente los datos en sus propios sistemas, ya que les resulta más rápido crear así sus propios conjuntos de análisis. Además, un 41% de las compañías reconoce que dedica demasiado tiempo y recursos a resolver problemas con los datos en lugar de emplearlos para la transformación digital de la empresa. Estas son las principales conclusiones del estudio Data Black Holes de la firma de análisis BARC, que reflejan los problemas que plantean los silos de datos para las organizaciones.

Pese a los esfuerzos de muchas compañías por centralizar la información (un 63% asegura que tiene un enfoque centralizado o semicentralizado de sus datos), para el 65% la cantidad de silos de datos no se ha reducido significativamente. Como resultado, un 37% asegura que la colaboración interna entre departamentos le resulta más difícil. Aunque aquellas compañías que tienen una metodología de datos común, tienen menos posibilidades de tener fricciones en sus colaboraciones internas.

Por último, el informe también refleja que los silos culturales, de gestión y organización interna pueden tener más peso que los propios silos de datos: la falta de apoyo por parte de la dirección es el mayor desafío para un 58% de las compañías rezagadas en la gestión de sus datos y para el 43% de las empresas con una terminología de datos descentralizada.

En este contexto, Denodo recomienda el uso de tecnologías de virtualización de datos para solventar los problemas que generan los silos de datos: La virtualización de datos ofrece un enfoque virtual para acceder, gestionar y proporcionar datos sin la necesidad de replicarlos en un repositorio físico y bajo una única capa lógica que integra todos ellos, sin importar la fuente, formato o ubicación de donde procedan. De esta manera, los usuarios de negocio pueden catalogar, buscar, explorar y gestionar todos los datos de la organización incluso en tiempo real y sin las dificultades que les generan los silos. 

José Andrés García, responsable de Denodo para Iberia y Latinoamérica, explica: “El informe de la consultora BARC es una buena muestra de los problemas que los silos de datos generan en las organizaciones, como la pérdida de tiempo y recursos cuando se trabaja con datos de distintas fuentes o departamentos. La virtualización es la solución para los silos, ya que permite conectarse, combinar y usar los datos de cualquier formato u origen de manera sencilla e inmediata. Una prueba de ello es que, gracias a esta tecnología, la productividad de los empleados puede aumentar hasta un 300%”.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.