«La computación cuántica aún no ha alcanzado las cualidades competitivas de la IA, pero su futuro es muy prometedor»

Expertos aseguran en una ponencia del AI & Big Data Congress de Barcelona que la computación cuántica «va a dar muchas satisfacciones a corto plazo».

La frontera entre inteligencia artificial y computación cuántica es mucho más cercana de lo que se cree. Así lo han puesto de manifiesto Adrián Pérez, de BSC, e Iraitz Montalbán, de SDG Group, durante una ponencia sobre la inteligencia artificial cuántica en el AI & Big Data Congress de Barcelona.

Ambos han coincidido en que aún «queda mucho por hacer» en el ámbito de la computación cuántica. «Aún no ha alcanzado las cualidades competitivas de la IA», ha asegurado Pérez, aunque sí que ha puesto de manifiesto que las previsiones en este sentido «son muy buenas». «La IA vino para quedarse, la cuántica sigue los mismos pasos y hay una relación estrecha entre ambas, las dos se ayudan y permiten crecer en diversos campos», ha añadido.

El experto ha advertido que aunque parece que ambas disciplinas están «muy lejos» la una de la otra, existe una «sinergia» entre los dos ámbitos que ha permitido avanzar para conocer mucho más de lo que sabíamos y encontrar herramientas mucho más potentes.

En este sentido, ha explicado que el machine learning es fundamental para el desarrollo de esta tecnología. «Permite resolver problemas muy complicados, pero también tiene sus limitaciones», ha dicho. Ha aclarado que la mecánica cuántica, es la manera actual mejor que tenemos de comprender la naturaleza. «Ya ha revolucionado el mundo. Estamos a las puertas de la 2ª revolución cuántica, construyendo ordenadores capaces de mantener sistemas cuánticos relativamente grandes», ha afirmado.

En 5 o 10 años

Por su parte, Montalbán ha advertido que ya existe una experiencia en el mundo de la inteligencia artificial, «es un campo del que podemos aprender mucho. Podemos aprender de nuestros errores del pasado para seguir mejorando». 

Durante su intervención ha explicado que la IA se basa en estructuras matemáticas, para conjugar múltiples estructuras informativas. En este ámbito, ha continuado, «la computación cuántica es muy prometedora». Para él, en muchos casos son modelos híbridos, «pero nos beneficiamos de la capacidad computacional de la cuántica, de ahí que tengamos homólogos cuánticos». 

En su opinión, la IA «va a mejorar el mundo de la computación cuántica y para determinados sectores encontraremos unos beneficios importantes. No nos debemos olvidar del contexto tecnológico que va a obligar a revisitar estos modelos», ha alertado.

Sobre la previsión del desarrollo de la computación cuántica, ninguno de los dos expertos ha querido aventurar una fecha concreta, pero consideran que  «va a dar muchas satisfacciones en el corto plazo. Dentro de 5 o 10 años». 

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.