Un robot ayuda a vestirse a las personas con movilidad reducida

Investigadores del MIT desarrollan un algoritmo que propicia que determinados robots ayuden a las personas con movilidad reducida a realizar tareas tan sencillas como ponerse la ropa.

Tener movilidad reducida y poder realizar una tarea tan cotidiana como es vestirse ya son compatibles. Hasta la fecha, estas personas necesitaban ayuda externa para poder ponerse la ropa cada mañana. Y la siguen necesitando. La novedad es que ahora es la inteligencia artificial la que se la brinda. En concreto, un robot desarrollado por científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT).

Los expertos han dado forma a un algoritmo que ayuda a las personas con movilidad reducida a realizar tareas tan sencillas como ponerse la ropa. La idea fue ayudar a los robots a que pudieran realizar movimientos que no fueran invasivos. De esta manera se evitaba poner en riesgo la seguridad de la persona.

‘Freezing robot’

Hay que tener en cuenta, detallan los investigadores, que cuando los movimientos son muy suaves pueden provocar el fenómeno conocido como ‘freezing robot’ o ‘robot congelado’. ¿En qué consiste este movimiento? Precisamente en lo contrario de lo que se quiere conseguir con los robots. Si los movimientos de la máquina son demasiado suaves, el robot deja de moverse por varios segundos sin completar la acción para la que está programado.

Los investigadores del MIT han pensado en todo y también han contemplado la solución al problema del ‘freezing robot’. Según indican, han podido desarrollar un nuevo algoritmo que permite al robot mantener un movimiento suave y fluido. De esa forma se consigue garantizar la seguridad física de quien lo usa sin poner en riesgo la eficiencia de los movimientos.

A través de esa técnica se consigue que el robot logre su objetivo aún cuando los usuarios estén realizando otras actividades como usar el teléfono móvil.

Más algoritmos como éste

Pese a que parece que éste es el primer intento de crear un robot que ayude a las personas con movilidad reducida, no es así. Hace un par de años, en 2019,  estudiantes y profesores del Imperial College of Science, Technology and Medicine crearon a ‘Baxter’. En este caso, se trataba de un prototipo de asistente que, con inteligencia artificial, funcionaba como una enfermera para el cuidado de adultos mayores.

Apare de ese, investigadores del Georgia Institute of Technology utilizaron un robot PR2 de Willow Garage para que aprendiera a colocar una bata sobre un ser humano. El PR2 se basaba en su sentido del tacto y la fuerza, más que en la visión, para vestir a una persona.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.