Las empresas tendrán que aumentar su capacidad de almacenamiento de datos en un 40%

Según el informe Data Gravity Index, elaborado por Interxion, la fuerza de atracción de datos registrará un ratio de crecimiento anual del 139% hasta 2024.

Tal y como se extrae del estudio que mide la fuerza de atracción de los datos y sus efectos en las empresas G2000, la gestión de datos obligará a las multinacionales a aumentar la capacidad de su infraestructura digital. Solo así podrán  agregar, almacenar y gestionar todos los datos. Concretamente, tendrán que incrementar en un 40% su capacidad de procesamiento para poder hacer frente a los nuevos flujos de trabajo.

El sistema para medir Data Gravity de las empresas G2000

La metodología del informe Data Gravity Index se basa en el análisis de miles de variables de las empresas G2000 presentes en cada ciudad, junto con las variables de cada una de ellas. Por ejemplo, el PIB, población, ratio de empleo, tecnografía, gasto en TI, ancho de banda o flujos de datos. La principal conclusión que se extrae del estudio es que, para 2024, se prevé que estas compañías  necesitarán una capacidad de almacenamiento de datos de casi 20.000 petabytes por año.

Para entender el significado de petabyte, Google procesa alrededor de 20 petabytes de datos al día (un petabyte equivale a 1.000.000.000.000.000 de bytes). Otro ejemplo es Facebook, con una capacidad de almacenamiento de 1,5 petabytes o el Archivo de Internet, una biblioteca digital gestionada por una organización sin ánimo de lucro ubicada en San Francisco que almacena 10 petabytes de datos.

Por otro lado, ningún sector será inmune a los efectos de data gravity.  De hecho, el informe analiza a la industria financiera, el sector seguros, la industria manufacturera, el sector minero, farmacéutico, los servicios profesionales y el comercio minorista. Respecto al crecimiento exponencial de la fuerza de atracción de los datos, el mercado EMEA (Europa, Oriente Medio y África), encabeza la lista. La previsión es que para 2024 haya crecido casi el doble que en América del Norte. Madrid y Barcelona, las ciudades que se sitúan en los primeros puestos del ranking.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.