Aspectos a tener en cuenta por las pymes para elegir su modelo Cloud

Según IDC, el mercado de cloud computing triplicará su volumen de negocio en 2023.

La pandemia ha obligado a las empresas españolas a realizar una digitalización a marchas forzadas. Una transformación que ha afectado de lleno a las pequeñas y medianas empresas que se han visto obligadas a transformarse de forma repentina y, en ocasiones, sin un director de sistemas en plantilla que les acompañe en esa transición. Una de las principales formas de transformación digital está siendo el cloud computing, que según IDC triplicará su volumen de negocio en 2023 y se espera que la inversión alcance el 80% en 2028.

Datos que concuerdan con el estudio e-Pyme, que refleja que a pesar de la pandemia, el cloud computing en España, tiene un amplio recorrido entre las pymes. El 10,4% de microempresas y 28,1% de pymes utilizan este servicio y es una tendencia, que, según los expertos de atSistemas, irá en aumento durante los próximos años. Un crecimiento que se ha visto reforzado por la pandemia según datos del mismo estudio, que revela que frente al año 2018, el total de pymes y grandes compañías usuarias de servicios cloud ha aumentado 4,9 puntos. Ante este esperado crecimiento así como la gran variedad de servicios disponibles en el mercado, atSistemas analiza los principales factores a tener en cuenta por las pymes para seleccionar el modelo de cloud más adecuado:

  1. Infraestructura como servicio (IaaS): Es el modelo de servicio cloud más adecuado para aquellas pymes que buscan flexibilidad, escalabilidad y seguridad. Las pequeñas y medianas empresas no tienen que manejar los costes de ser propietarios de una infraestructura de IT, sino que reciben acceso a un centro de datos virtual a través de una plataforma. IaaS ofrece recursos de computación, red y almacenamiento a los consumidores a través de un modelo de pago por uso, por lo que, dependiendo de la cantidad de trabajo, las pymes pueden reducir o aumentar recursos según sea necesario, reduciendo los costes finales. La seguridad es otra de las principales razones por las que las pymes eligen este servicio cloud ya que nadie puede acceder a los datos guardados a pesar de estar almacenados en un servidor externo.
  2. Platform as a Service (PaaS): Es una buena opción para aquellas pymes que busquen un servicio más personalizable, que facilite la colaboración y la agilidad. En lugar de ofrecer software o aplicaciones como el SaaS, en este caso el proveedor ofrece una plataforma completa (hardware, software e infraestructura) en la que se pueden desarrollar, ejecutar y administrar aplicaciones sin la complejidad y costes de mantener la plataforma en las instalaciones. Habitualmente este tipo de servicio incluye herramientas que reducen la cantidad de código a ejecutar haciendo más fácil el desarrollo de las aplicaciones nativas para la empresa.
  3. Software as a Service (SaaS): Se trata del modelo con mayor porcentaje de penetración en la población debido a la fácil integración y compatibilidad con las empresas. Los proveedores de este servicio utilizan internet para ofrecer a sus clientes aplicaciones con las que puedan desarrollar su negocio. Es uno de los más utilizados para startups y pequeñas empresas que quieren ponerse en marcha lo antes posible. La fácil integración del servicio en una aplicación, así como la capacidad para realizar un uso colaborativo ha convertido al SaaS en uno de los principales servicios de cloud más usados, ya que las aplicaciones son accesibles desde cualquier lugar del mundo y las pymes no tienen que gestionar el software.
  4. Functions as a Service (FaaS): Perteneciente a la categoría de Cloud Computing Services (CCS), este modelo de cloud ofrece a las pymes una plataforma en la que pueden desarrollar, utilizar y manejar aplicaciones, sin la necesidad de los costes de mantenimiento y creación de la infraestructura. Es un modelo perfecto para las pymes que se encarguen del desarrollo de microservicios ya que permite subir piezas modulares de funcionalidad en la nube que sean independientes, ofreciendo también una gran escalabilidad que el proveedor podrá manejar. Aunque FaaS se suele combinar con servicios sin servidor, este primero se centra en el paradigma de la computación impulsada por eventos en el que el código de la aplicación o los contenedores solo se ejecutan en respuesta a eventos o solicitudes.
  5. Container as a Service (CaaS): Se trata de un modelo de servicio en la nube que permite a los usuarios cargar, organizar, iniciar, detener, escalar y administrar contenedores, aplicaciones y clústers. Con este tipo de modelo, las pymes pueden construir aplicaciones en contenedores escalables y seguras a través de centros de datos locales o la nube. CaaS permite a los desarrolladores agilizar el proceso de construcción de un contenedor y la implementación de aplicaciones es a escala completa. Su principal ventaja es el nivel de seguridad que ofrece, así como la orquestación que automatiza las funciones clave.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.