¿Y si parte de los datos que reciben las empresas fueran falsos?

Un estudio calcula que el 60% de los usuarios miente a la hora de aportar datos a las empresas.

Las empresas recopilan datos de sus clientes. Información útil a nivel empresarial y estratégico. Pero, ¿es fiable toda la información que recopilan las empresas? Al parecer, el 60% de los usuarios suelen facilitar datos que no son verídicos.

Un estudio elaborado por Hocelot pone de manifiesto que el 60% de los usuarios miente o aporta al menos un dato falso cuando se le solicitan datos personales en Internet. Esto supone un lastre a la hora de recopilar información, ya que los datos a analizar serían falsos e inexactos.

Cabe recordar que el Big Data, consiste en la gestión y análisis de millones de datos. De hecho, sus pilares fundamentales son los conceptos de volumen, velocidad y variedad. Por tanto, estas plataformas de uso empresarial se focalizan en analizar y gestionar un mayor volumen y variedad de datos a una velocidad cada vez más alta.

Un 25% de datos falsos

La falsedad de la información es un problema para las empresas. Y es que a la hora de analizarlos correctamente ellas deben conocer a todo el conjunto de datos incorrectos, incompletos, desactualizados o duplicados que se encuentran en sus bases de datos. Esto trae consigo la necesidad de contar con dos nuevas variables: veracidad y valor.

El primero se ha convertido en una cuestión de confianza para las propias empresas, ya que se calcula que el 25% de la información que poseen las organizaciones podrían ser datos falsos.

El segundo, además, es igualmente importante, puesto que contar con datos verídicos aporta un valor añadido a las bases de datos de las empresas y maximiza la utilidad de los datos recabados.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.