Un algoritmo predice con un 90% de acierto cuándo es más probable sufrir un paro cardiaco

Científicos japoneses entrenan a un algoritmo para predecir en qué condiciones suele haber más paradas cardiacas. El algoritmo alerta de que el riesgo es mayor en domingos y festivos. 

En cuestiones de salud no hay bola de cristal que valga. Y menos cuando se sufren, por ejemplo, los temidos infartos. Sí que hay unas señales previas que ponen de manifiesto que se está produciendo un infarto, pero a veces es algo complicado reconocerlas. La tecnología parece tener la solución. En concreto, unos científicos japoneses han desarrollado un un algoritmo que predice en un 90% las posibilidades de sufrir un infarto.

Los investigadores afirman en un estudio publicado en la prestigiosa revista médica ‘Heart’ que las paradas cardiacas que se producen fuera de la supervisión médica de un hospital tienen menor índice de supervivencia.

Basado en la Inteligencia Artificial

El algoritmo se basa en la inteligencia artificial. En concreto, la tecnología se basa en una serie de datos que se pueden obtener del cuerpo de la persona. Entre los datos empleados destacan los de temperatura, humedad relativa, precipitaciones, nevadas, nubosidad, velocidad del viento y lecturas de la presión atmosférica, así como datos meteorológicos referentes al año, estación, día de la semana, hora del día y días festivos. Toda esta información les ha servido para entrenar a la inteligencia artificial.

La precisión del algoritmo se basa también en factores externos. En ese sentido, los investigadores han realizado un mapa con la ubicación de las paradas cardiacas extrahospitalarias que se produjeron en Japón entre enero de 2016 y diciembre de 2018.

Mayor riesgo los domingos y festivos

Los resultados aportados por el equipo, el riesgo de sufrir una parada cardiaca es mayor los domingos, los lunes, los días festivos y cuando las temperaturas descienden bruscamente dentro de un mismo día o entre días consecutivos.

Pese a todo, los científicos alertan de que el sistema aún necesita una muestra más grande que recoja datos de otros lugares con mayor diversidad geográfica y cultural, el hallazgo le parece muy prometedor. “Saber qué tiempo va a hacer probablemente en la próxima semana puede generar avisos de emergencia cardiovascular para las personas en riesgo, notificando a los ancianos y a otros pacientes sobre los próximos periodos de mayor peligro”, afirman.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.