¿Es sostenible la sociedad? El Big Data tiene la respuesta

Un estudio de BBVA Research refleja que desde 2016 han crecido las búsquedas en Internet relacionadas con la sostenibilidad.

El uso de Internet y de los medios sociales se ha generalizado. Tal es el caso que en numerosas ocasiones se ha cuestionado la sostenibilidad de estos medios. ¿Es sostenible Internet? Al parecer el Big Data tiene la respuesta.

Un estudio de BBVA Research descifra la información sobre sostenibilidad ambiental y social en la Red con la lupa del ‘big data’. El estudio se centra en las búsquedas que realizan los usuarios en Internet.

Sostenibilidad vs cambio climático

¿Qué tendencias son las más buscadas en Internet sobre la sostenibilidad ambiental y social? El análisis refleja que existe un cierto debate sobre la sostenibilidad y el cambio climático, sobre todo en redes sociales como en Twitter.

Los datos son concluyentes, últimamente están ganando también peso las búsquedas relacionadas con la biodiversidad.  Entre los hastags de los tuits en inglés, destaca #climatechange, seguido de #environment, #sustainable, #energy, #innovation o #sdgs (siglas en inglés de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, ODS).

Se advierte, también, que la sostenibilidad es una cuestión que concierne a toda Europa. De hecho, el informe de BBVA Research revela que en los países europeos predominan búsquedas relacionadas con el cambio climático y la biodiversidad. Por su parte, los países asiáticos, Estados Unidos y Canadá prestan atención a las cuestiones relacionadas con el cambio climático,  mientras que Latinoamérica se centra más en la biodiversidad.

La sostenibilidad en Internet importa

En vista de la importancia que supone la sostenibilidad en Internet, cada vez más empresas centran sus esfuerzos en catalogarse como sectores comprometidos con la sostenibilidad. Es el caso de industrias como las relacionadas con el transporte, moda y alimentación.

Hay otros ámbitos como el de las finanzas y la energía que también tienen  mayor peso en las conversaciones en Twitter. Entre las empresas más mencionadas en los tuits en español figuran Iberdrola, Acciona, Endesa o Repsol en energía; BBVA, Bankia, CaixaBank, Banco Sabadell en finanzas; KPMG y PwC en servicios; Cafiby, LinkedIn y Telefónica en tecnología; Eroski, Mercadona y Coca-Cola en alimentación; El Corte Inglés e Ikea España en grandes almacenes; o Renfe y Adif en transporte.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.