Investigadores del MIT desarrollan una herramienta de IA para detectar cáncer de piel

Los científicos utilizan redes neuronales profundas para analizar fotografías y obtener muestras de la piel de cada paciente.

Luis Soenksen, experto en dispositivos médicos que actúa como venture builder en IA para el MIT, explica cuál es el funcionamiento de este sistema automatizado. “Las fotografías de amplio campo nos permiten detectar de forma muy rápida y efectiva el melanoma en una etapa temprana. De esta manera, es posible extraer y analizar todas las lesiones de la piel”, comenta.

Análisis de imágenes con IA

En la investigación han participado científicos de varios países, aunque todas las imágenes que se han utilizado para entrenar al sistema de IA corresponden a pacientes tratados en el servicio de dermatología del hospital Gregorio Marañón, referente mundial en el tratamiento de esta enfermedad. Las conclusiones del estudio, en el que colabora el dermatólogo español José Antonio Avilés-Izquierdo, han sido publicadas en la revista Science Translational Medicine.

Para enseñar a esta red neuronal utilizaron 38.283 fotografías de más de 100 pacientes. Después, los dermatólogos clasificaron visualmente las lesiones en las imágenes para su comparación. Como resultado, el sistema logró un 90,3 % de sensibilidad en la distinción de este tipo de lesiones. “Aprovechar la visión computadora y las redes neuronales profundas nos ayudará a lograr una mayor precisión en los diagnósticos”, afirma Soenksen.

Una herramienta muy útil para los servicios de Atención Primaria

Este proyecto de investigación para realizar análisis de imágenes con IA comenzó en 2014 y el objetivo principal es crear una herramienta a partir de un algoritmo que permita a los profesionales de la salud diferenciar las lesiones cutáneas. La plataforma podría ayudar a los médicos a detectar las lesiones sospechosas durante las visitas clínicas a mayor escala.

Tal y como afirma el dermatólogo del Marañón Avilés-Izquierdo, “esta herramienta sería muy útil para los servicios de Atención Primaria porque permitiría hacer un primer cribado de los pacientes susceptibles de tener un melanoma y determinar cuáles tendrían que ser derivados a un especialista”.

Según la OMS, el cáncer de piel es el más dañino que existe. Cada año se detectan 132 mil casos de melanoma maligno. Este tipo de herramienta, basada en Inteligencia Artificial, permite detectar este tipo de tumor cuando se encuentra en su fase temprana. Gracias al análisis de las imágenes, será posible realizar una evaluación más rápida y precisa y, por lo tanto, establecer un tratamiento de manera más efectiva.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.