¿Minar datos es lo mismo que minar criptomonedas? Descubre las diferencias

¿Minar datos es lo mismo que minar criptomonedas? Aunque puedan parecer dos procesos diferentes la base de ambos es muy similar.

¿Minar datos? ¿Minar criptomonedas? Espera, ¿son lo mismo? Es probable que alguna vez te hayas hecho esta pregunta y que a día de hoy aún no sepas cuáles son las diferencias (si existe alguna). No te preocupes que te las aclaramos.

Minar datos, ¿qué es?

Minar datos es proceso de investigar datos para descubrir conexiones ocultas. Además sirve para predecir tendencias futuras.

El término «minería de datos» no se acuñó hasta la década de 1990. Pero su base comprende tres disciplinas científicas entrelazadas: estadística (el estudio numérico de las relaciones de datos), inteligencia artificial (inteligencia similar a la humana mostrada por software y / o máquinas) y aprendizaje automático (algoritmos que pueden aprender de los datos para hacer predicciones).

Lo que era antiguo vuelve a ser nuevo, ya que la tecnología de minería de datos sigue evolucionando para seguir el ritmo del potencial ilimitado del big data y la potencia informática asequible.

Durante la última década, los avances en la potencia y la velocidad de procesamiento nos han permitido ir más allá de las prácticas manuales, tediosas y que consumen mucho tiempo, hacia un análisis de datos rápido, fácil y automatizado. Cuanto más complejos sean los conjuntos de datos recopilados, mayor será la posibilidad de descubrir conocimientos relevantes.

Minoristas, bancos, fabricantes, proveedores de telecomunicaciones y aseguradoras, entre otros, están utilizando la minería de datos para descubrir relaciones entre todo, desde la optimización de precios, promociones y datos demográficos hasta cómo la economía, el riesgo, la competencia y las redes sociales están afectando sus modelos comerciales, ingresos y operaciones. y relaciones con los clientes.

Minar criptomonedas en la blockchain

Es posible que hayas escuchado el término minería en relación con Bitcoin o criptomonedas cuando alguien quiere abrir cuenta en este ámbito. Pero no es muy obvio lo que significa en ese contexto.

La minería en el mundo de las criptomonedas es el proceso de mantener bajo control los datos de la cadena de bloques. Implica un trabajo arduo. Lo realizan ordenadores y da como resultado una acumulación lenta de recursos, al igual que la extracción de minerales.

Cualquiera puede convertirse en minero, pero la minería no es para todos. Más del 70% de la minería de Bitcoin se lleva a cabo en China. En el país asiático la electricidad muy barata hace que los ordenadores de minería sean extremadamente rentables.

¿Qué es un bloque?

Los mineros son las personas que dedican un poder computacional significativo (a menudo redes enteras de computadoras dedicadas a la minería) para resolver acertijos de cifrado para agregar nuevos bloques a la cadena de bloques, pero ¿qué es un bloque?

Al incluir el ID del bloque anterior, cada bloque se «encadena» al bloque anterior, desde el principio.

Para agregar un nuevo bloque a la cadena de bloques, se debe resolver un rompecabezas computacional para cifrar los datos del bloque. La minería es el acto de resolver este rompecabezas.

El primer minero en cifrar el bloque, lo que hace que sea seguro compartirlo a través de Internet, recibe Bitcoin por su trabajo. El ganador comparte sus resultados con todos los demás mineros, quienes verifican que el cifrado es seguro y que el trabajo está hecho. A esto se le llama «prueba de trabajo».

Una vez verificado por los otros mineros, el ganador agrega de forma segura el nuevo bloque a la cadena existente.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.