HealthyCloud, el proyecto que creará la Nube Europea de Investigación e Innovación Sanitaria

El Barcelona Supercomputing Center participará en la definición de la Agenda Estratégica para la Nube Europea de Investigación e Innovación Sanitaria.

La investigación sanitaria va imparable. En Europa ya se han puesto las pilas en este sentido y contarán con talento español para hacerlo posible. Sin más ni menos, una de las prioridades de la Comisión Europea 2019-2025 es la creación de un Espacio Europeo de Datos Sanitarios.

El Espacio Europeo de Datos Sanitarios constituirá un medio para mejorar la investigación en salud y poder prestar asistencia sanitaria en todos los niveles. Se denominará HealthyCloud.

Apoyo a la medicina personalizada

HealthyCloud apoyará la salud pública y la medicina personalizada, pasando por el uso secundario de datos sanitarios. En concreto proporcionará una Agenda Estratégica para el establecimiento de la Nube Europea de Investigación e Innovación Sanitaria (HRIC por sus siglas en inglés), que será el pilar del Espacio Europeo de Datos Sanitarios.

“HealthyCloud allanará el camino para compartir datos sanitarios a nivel europeo, contribuyendo a la creación del Espacio Europeo de Datos Sanitarios. Es importante entender las barreras existentes que limitan el intercambio efectivo de datos sanitarios. Este esfuerzo nos permitirá proponer normas y protocolos abiertos, que cumplan los requerimientos éticos, legales y técnicos, para superar esas barreras”, asegura Salvador Capella, líder del Nodo de Coordinación del Instituto Nacional de Bioinformática (INB) en el BSC y Co-coordinador de HealthyCloud.

La Agenda Estratégica incorporará la aportación de una gran variedad de agentes e instituciones interesadas, incluyendo la Comisión Europea, los Estados Miembros e iniciativas relevantes a nivel regional, nacional, europeo e internacional. Se invitará a estos agentes a que formen parte del Fórum de HealthyCloud, diseñado para facilitar el diálogo entre ellos y el consorcio, y que actuará como marco general para reunir esfuerzos similares en ámbitos específicos.

Análisis computacional

Además de las tareas de coordinación compartidas con IACS, el BSC liderará el análisis de los mecanismos existentes para el análisis computacional distribuido. También se desarrollarán las directrices para garantizar un ecosistema de datos sanitarios legal y éticamente correcto. Se incluirá un estudio en profundidad de los mecanismos de incentivo por compartir datos. Y una evaluación de las interacciones con usuarios en un futuro portal FAIR para datos sanitarios; y las actividades de comunicación.

Dos casos de uso reales en cáncer y fibrilación auricular impulsan el proyecto. Estos casos de uso garantizarán que las proposiciones de los expertos tecnológicos en ámbitos específicos cumplan con todos los requerimientos éticos y legales.

El objetivo final es proporcionar un plan para crear un ecosistema que construya y refuerce la confianza de pacientes y ciudadanos en el uso de sus datos sanitarios para la investigación en un portal que sirva como interfaz para interactuar con los servicios de la nube.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.