¿Se puede combatir el crimen con el Big Data?

La existencia de datos abiertos permite compartir información con las autoridades policiales, por lo que ayuda a detectar crímenes.

Crimen y Big Data podrían llegar a ser sinónimos. Dicen que la información es poder y el big data provee información esencial para que, por ejemplo, la policía sea capaz de detener a delincuentes. Sí, porque el Big Data puede ayudar a detectar el crimen. A continuación te contamos cómo.

Aunque a priori lo parezca, el Big Data no solo analiza una ingente cantidad de datos de cualquier soporte. Sino que parte de su tarea consiste también en procesar la información. De esa manera, las distintas formas que hay para combinar la información hacen posible la toma de decisiones eficientes. Eso permitiría potenciar y crear estrategias adecuadas para mejorar la seguridad pública.

Distintos estudios muestran que los datos abiertos (open data)y el empleo de la información que se comparte de manera pública, junto a datos de las autoridades policiales podrían servir para predecir posibles crímenes.

Se trataría de, según los expertos, utilizar el Big Data y el análisis de la información una manera más inteligente. Por ejemplo, a la hora de utilizar el Big Data se puede acceder a información sobre la relación que tienen dos familias distintas: una con problemas y otra sin ellos. Del mismo modo, se puede obtener un mapa de información más fiable sobre zonas conflictivas, los meses y días en los que hay más crímenes para así incrementar la vigilancia policial y evitar futuros percances.

El sistema ya lo han utilizado en California. A través de toda esta información se han logrado reducir en 27% los robos a locales públicos y en un 11% los asaltos a personas.

Lucha proactiva

Si tradicionalmente la lucha contra el crimen y la delincuencia ha sido reactiva, a través del Big Data ha pasado a ser una lucha proactiva y predictiva. Esto es posible gracias a la recopilación de toda la cantidad de documentos policiales, denuncias, índices históricos, videos, fotos, datos que se pueden conseguir de diferentes aplicaciones.

El Big Data permite encontrar información inimaginable y permite crear repositorios de información tanto de comisarías, fiscalía, municipios, privados y el Poder Judicial. Así se lograría un mayor alcance.  

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.