Carme Artigas: «La Estrategia de IA incluirá aspectos éticos y algoritmos verdes»

La secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial asegura en un desayuno informativo sobre ‘El Presente y Futuro de la Digitalización’ que la estrategia prevé que en 2025 el 25% de las empresas españolas utilice el Big Data y la IA.

«Hay que trabajar para anticiparnos en el reto de la Inteligencia Artificial». Así de contundente se ha mostrado la secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, Carme Artigas, durante su intervención en el desayuno informativo sobre ‘El Presente y Futuro de la Digitalización’ organizado por el Club Diálogos para la Democracia.

La secretaria de Estado ha avanzado que «en breve» se presentará en detalle la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial a través de la cual se pretende que en 2025 el 25% de las empresas españolas utilice el Big Data y la Inteligencia Artificial. 

«La IA no es algo sofisticado, es algo de presente que ya se utiliza en muchas aplicaciones y que nos sirve para automatizar procesos, generar oportunidades, talento y crear empleo», ha asegurado durante su intervención.

En ese sentido, ha detallado que la Estrategia «incorporará aspectos éticos, potenciará el dato como activo del siglo XXI, incluyendo algoritmos verdes e impulsará la digitalización como una herramienta de transición ecológica», ha señalado.

Además de eso, se ha referido a la creación de la Oficina del Dato, que se constituyó hace un par de meses. Según Artigas, antes de final de año se nombrará al Chief Data Officer (CDO) que será la persona encargada de gestionarla.

Los Presupuestos Generales del Estado contemplan 3.750 millones de euros para la puesta en marcha de la Estrategia Digital 20/25, de hecho, ha avanzado que cerca del 33% del plan de transformación que contempla el Gobierno se enfocan a la transformación digital.

Durante su intervención, Artigas ha señalado que uno de los puntos que les permitirán impulsar esa estrategia digital consistirá en realizar un plan para que el 80% de la población tenga competencia digitales. Y es que, según ha recordado, la Covid-19 ha puesto de manifiesto las necesidades de esa digitalización, aludiendo a estudios que ponen de manifiesto que el 43% de la población carece de competencias digitales, solo el 16% de las empresas utiliza la Nube y el 9% de los estudiantes no tienen ordenador en casa.

«Nuestra realidad es digital»

«Nuestra realidad es digital. En un estudio sobre la economía digital se ve que ese sector contribuye ya al 19% del PIB», ha apuntado indicando que «la reconstrucción económica pasa por una reconstrucción digital que impulse un crecimiento para la creación de una economía más sostenible que genere empleo de calidad».

En el encuentro también ha participado el presidente del Club Diálogos para la Democracia, Antonio Gavilanes, que ha afirmado que durante la pandemia se han producido «avances extraordinarios en la digitalización, el comercio electrónico ha avanzado en 1 año lo que en 10 años no había hecho. La digitalización ha sido el gran descubrimiento que hemos tenido», ha dicho aunque ha matizado que a día de hoy el 78% de las personas que ejercen como microempresas o autónomos no tienen página web, por lo que habría que ayudarlas a modernizarse.

La vicepresidenta de Ventas de T-Saystems, Rosa María Rodríguez, ha asegurado que «la pandemia nos ha hecho avanzar en caminos que habríamos tardado muchos años en conseguir y nos hace ver la oportunidad de abrazar el cambio», en relación a la necesidad de digitalizarse. Según ella, los beneficios de la digitalización «son claros. Hemos visto la importancia de la gestión del dato y la importancia del talento capaz de gestionar estos datos y de asesorar y de la cooperación entre las administraciones».

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.