¿Se podría fusionar la inteligencia artificial con el cerebro humano?

Una tecnología cyborg permite hacerlo integrando chips electrónicos en los tejidos humanos.

Sabemos que la inteligencia artificial es una ‘imitación’ del cerebro humano, pero ¿podrían llegar a fusionarse? Eso es precisamente lo que están tratando de conseguir unos investigadores de la Universidad de Delaware en Estados Unidos. 

Los científicos han desarrollado una tecnología cyborg que permite fusionar de forma segura dispositivos electrónicos con tejido humano para rastrear tumores o reparar lesiones.

Implantar chips en humanos

Los resultados del estudio los han presentado en la Reunión y Exposición Virtual de Otoño de 2020 de la American Chemical Society (ACS). Según han indicado, ya han resuelto uno de los grandes problemas que tenían hasta ahora y que es el que tiene que ver con la posibilidad de implantar un chip en el cerebro humano.

Para ello lo que han hecho ha sido recurrir a componentes electrónicos orgánicos flexibles para fabricar el chip. Y es que anteriormente lo hacían con materiales rígidos como el silicio, lo cual provocaba cicatrices.

Según explican, cuando estos circuitos integrados se aplican al tejido muscular o cerebral, las señales eléctricas deben fluir para que funcionen correctamente. Sin embargo, las cicatrices que genera el implante interrumpen esta actividad.

Para resolver este problema, los investigadores utilizaron un recubrimiento utilizado anteriormente para evitar la carga estática en las pantallas electrónicas: también hace que los chips sean menos abrasivos para su entorno biológico.

Entonces lo que ahora hacen es que utilizan nuevos recubrimientos para chips ‘humano-máquina’ que no crean cicatrices en los tejidos una vez que se implantan.

A través del polímero, conocido como poli (3,4-etilendioxitiofeno) o PEDOT,  se mejoró drásticamente el rendimiento de los implantes médicos al reducir su resistencia de dos a tres órdenes de magnitud, aumentando así la calidad de la señal y la vida útil de la batería en los pacientes.

Así que, se podría decir que ya se ha descubierto la manera de implantar la tecnología en el ser humano.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.