El coche conectado, el futuro de la automoción ya está aquí

Un estudio muestra que la mayoría de los usuarios prefiere un automóvil conectado para mejorar su seguridad y movilidad.

Presente y futuro. El coche conectado ya es una realidad. En la actualidad cada vez se venden más vehículos con navegador incorporado y con prestaciones tecnológicas que permiten almacenar datos del propietario del coche. Una conectividad que sirve tanto para poder realizar llamadas telefónicas a los contactos del usuario como para poder pasar por los peajes sin tener que detenerse a sacar la cartera.

El uso y el tratamiento de  la ingente cantidad de datos que genera esa conectividad, el big data, se muestra como una gran oportunidad de negocio en el sector de la automoción.

De aquí al año 2030 se espera que se genere un volumen de negocio cercano a los 750.000 millones de dólares referentes al denominado ‘coche conectado’, según la previsión de la consultora McKinsey.

Conectividad para una movilidad segura

El mismo estudio de McKinsey revela que la mayoría de los consumidores prefiere hacer uso de la conectividad de sus coches a fin de hacer que su movilidad sea más segura y eficiente. Además, se asegura que la gran mayoría de ellos prefiere pagar por eso y utilizar mientras conduce aplicaciones de geolocalización como apps que le ayudan a encontrar aparcamiento.

No obstante, la mayoría de los fabricantes de coches opta por hacer uso del big data para hacer sus vehículos más eficientes y seguros. De hecho, el uso de los datos les permite conocer problemas relacionados con el fallo del motor o del sistema eléctrico. A través del empleo de los datos pueden realizar los cambios que consideren oportunos en la cadena de montaje y solventarlos.

Pero eso no es todo, pues a pesar de conseguir mejoras sustanciales en sus productos, un  estudio del instituto alemán Fraunhofer IFA,  estima que las empresas se ahorrarían entre un 10% y un 20% en gastos de mantenimiento gracias al uso del big data.

Automóviles conectados, autónomos… puede parecer algo del futuro, pero ya es una realidad. La última tecnología les permite estar conectados con su entorno para poder interactuar mejor y conseguir una conducción más eficaz y segura. Según José Ángel Alonso, de KPMG, «cuando todos los coches estén conectados entre sí no se necesitarán ni semáforos”.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.