El 84% de las empresas usa la IA para ganar visibilidad social

Netflix, Amazon Prime o Facebook utilizan el aprendizaje automático para sugerir al usuario productos o servicios de acuerdo con sus intereses, algo de lo que ya muchas empresas se aprovechan.

La Inteligencia Artificial (IA) ayudará a las empresas a conseguir más visibilidad social. Un 84% de las compañías ya confían en que así ocurra. De hecho, según un análisis de Single Grain,  la mayoría de las empresas considera que la IA será clave para obtener una ventaja competitiva sobre sus rivales.

Grandes empresas como Netflix y Amazon Prime están empleando ya las capacidades de la IA para proporcionar recomendaciones personalizadas para los usuarios. Pero no solo esas compañías lo hacen, pues otros como Gmail ha comenzado de manera reciente a utilizar la inteligencia artificial para anticipar lo que el usuario está a punto de decir al escribir correos electrónicos.

Predecir el comportamiento del usuario

Hasta hace poco el uso de la IA era recibido de manera reticente por muchas empresas. Sin embargo, el auge de la tecnología y de los avances ha posibilitado que se despierte cada vez más interés por el uso de las máquinas para predecir comportamientos o para asesorar a los usuarios. Por ejemplo, hoy en día, si se busca asesoramiento en un sitio web, probablemente habrá un chatbot que dirigirá su mensaje a un departamento relevante. Nuestros teléfonos inteligentes, por ejemplo, tienen docenas de aplicaciones y funciones que funcionan con inteligencia artificial, como asistentes de voz y sistemas de navegación con GPS.

Se espera que el mercado global de inteligencia artificial mueva alrededor de los  190 mil millones de dólares en 2025. Y es que el futuro de este tipo de tecnología atrae a todo tipo de emprendedores y empresarios que quieran ganar visibilidad con su negocio.

La IA se basa en el aprendizaje automático a través del cual se permite a las máquinas realizar predicciones inteligentes basadas en altos niveles de datos. Las herramientas de IA son completamente capaces de revisar automáticamente la precisión de sus predicciones y mejorarlas con el tiempo.

Esta faceta útil de la tecnología de inteligencia artificial significa que las herramientas pueden mejorar activamente por sí mismas, sin necesidad de intervención humana. Esto significa que sus respectivos niveles de rendimiento pueden aumentar notablemente a medida que pasa el tiempo.

Estrategias de marketing

Las herramientas de inteligencia artificial pueden ayudar a los especialistas en marketing a rastrear y rastrear el desempeño de cada decisión que toman utilizando plataformas de redes sociales. La participación del usuario y el rendimiento de la campaña publicitaria se pueden analizar con precisión para proporcionar información más profunda a través de la ciencia de datos.

Un informe realizado por Acquire  refleja que la mayoría de las empresas, un 50,6% de ellas prefiere ya contactar con sus clientes mediante aplicaciones o redes sociales que hacerlo con una llamada de téléfono. Eso se explica porque la gran mayoría de las plataformas de redes sociales ya utiliza mucha inteligencia artificial y aprendizaje automático para asegurarse de que los anuncios se publiquen en la audiencia adecuada.

Facebook ofrece numerosas opciones para que los anunciantes reduzcan la audiencia y se aseguren de que sus productos se muestren exclusivamente a su público objetivo. 

Cuando se trata de ciencia de datos, Facebook es la plataforma social que supera a todos sus competidores. Cada día se agregan hasta 350 millones de fotos a la gigantesca colección de Facebook. Si bien la red social no está tan orientada a las imágenes como, por ejemplo, Instagram, Facebook está trabajando para utilizar su gran cantidad de datos para crear sugerencias de compra más personalizadas para los usuarios. La plataforma ha creado una red neuronal que es capaz de utilizar señales para analizar el tipo de conversaciones que tienen lugar en el site.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.