El futuro de los videojuegos pasa por la Inteligencia Artificial

La inminente llegada del 5G a España y el desarrollo del llamado “deep learning” hacen de la Inteligencia Artificial un elemento clave para el futuro del eGaming.

Las empresas desarrolladoras de soluciones para el eGaming han crecido en los últimos años en España a un ritmo del 12% anual, según señala el último informe publicado por la Asociación de Española de Videojuegos, (AEVI) La programación de videojuegos, el lanzamiento de nuevas aplicaciones para móviles o el diseño de algoritmos de azar digital para juegos como el Blackjack online, ya facturan alrededor de 700 millones de euros al año en nuestro país.

Para hacernos una idea del peso de los videojuegos, esta industria, a nivel mundial, alcanzó en el año 2018 una cifra de facturación de 1,3 billones de euros y las previsiones a futuro, vaticinan que puede alcanzar los 29 billones, según se revela en un reciente estudio.

Inteligencia Artificial aplicada al ocio

Es estudio, elaborado por el profesor de Ingeniería Industrial Daniel Jang, de la Universidad de San Petersburgo, también recoge que el futuro de la industria pasa por el desarrollo de nuevos algoritmos de juego basados en la Inteligencia Artificial y en el llamado “machine learning” En este sistema, los propios algoritmos aprenden a tomar decisiones estratégicas en escenarios complejos y variables de forma automática, permitiendo así, la experimentación del jugador.

De esta manera, los programadores no se limitan solamente en crear modelos y simulaciones, sino que tienen una doble misión: diseñar los escenarios y anticiparse a las decisiones complejas que puedan derivarse de la acción de los jugadores. Esto sólo será posible con el desarrollo de una Inteligencia Artificial plenamente responsable, que prevenga y corrija sobre la marcha, los posibles fallos que puedan tener los algoritmos del juego.

Métodos como el llamado “sistema Monte Carlo”, aplicado a juegos del género MOBA, (siglas en inglés de Multiplayer Online Battle Arena, como puede ser el popularísimo “Fortnite”), desarrolla una serie de redes neuronales basadas en Inteligencia Artificial que analizan las decisiones de los jugadores para conseguir ir mejorando la calidad y la aleatoriedad del juego en tiempo real.

España no puede quedarse atrás

En un momento como el actual, en el que la crisis del COVID-19 ha golpeado las bases del paradigma económico español basado en ladrillo y turismo, son varias universidades y cámaras de comercio las que han puesto sus ojos en el desarrollo de los videojuegos y la industria de la Inteligencia Artificial, como una alternativa interesante para el futuro de nuestro país.

En este sentido, estamos bastante rezagados con respecto a otros países de nuestro entorno, como pueden ser los nórdicos, punteros en industrias de Inteligencia Artificial y “Deep learning”, sin embargo, España sí cuenta con los mimbres para que este tipo de industrias vayan alcanzando cada vez más importancia en los próximos años.

La puesta en marcha de la tecnología 5G, hace que el entorno sea más propicio para el desarrollo de industrias basadas en la tecnología de la Inteligencia Artificial. Por delante, existen diferentes retos que resolver, siendo el primero la capacidad de retención de talento o la comunicación entre las necesidades de las empresas y las materias que se imparten en las diferentes universidades.

TE PUEDE GUSTAR

Translated, empresa de soluciones lingüísticas impulsadas por inteligencia artificial, anuncia el lanzamiento de DVPS, uno de los mayores proyectos financiados por el programa Horizonte
El próximo 5 de junio, Madrid acogerá una nueva edición de Cyber Insurance Day (#CID25), la VI Edición de uno de los eventos de

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.