La IA pondrá banda sonora a nuestra vida

Un compositor y el co-creador de Siri están desarrollando un sistema para crear música de fondo que responda a los sentimientos del oyente.

Cuando estamos tristes nos gusta escuchar música triste, algo que se ha podido observar en numerosos estudios como el de la American Psychological Association. Podemos entenderlo como que nos gusta poner una banda sonora a nuestra vida. Así lo pensó Philip Sheppard cuando iba paseando y escuchando música, quería una canción que reflejase el momento, algo que fuera una mezcla entre su estado de ánimo y el entorno por el que paseaba.

Este sistema que podría poner banda sonora a nuestra vida tiene que procesar múltiples entradas como el sonido, la vista, biometría, velocidad, información meteorológica, porque todos estos factores pueden influir. Además, debe tener un gran conocimiento musical. Sheppard estuvo estudiando la relación entre todo esto, pero se dió cuenta que necesitaba de la Inteligencia Artificial para llevar a cabo el proyecto y por eso buscó la participación de Tom Gruber, el co-creador del asistente inteligente Siri.

Hace poco lanzaron el resultado, LifeScore una empresa que crea música que después vende a videojuegos o hasta fabricantes de automóviles. Ellos han creado una serie de partituras que se van remezclando sobre la marcha mientras las escuche el oyente, gracais a la dirección de la Inteligencia Artificial. La IA combina las notas y los instrumentos con la experiencia de los oyentes en tiempo real.

Algunos fabricantes de automóviles han mostrado su interes, porque puede ayudar a crear una mejor experiencia en la condución teniendo en cuneta la velocidad, las condiciones de la carretera, el clima y el destino, para mezclar la música.

¿Cómo funciona?

Han insistido mucho en que la música primero se crear por un humano, no quieren un algoritmo que mezcle sonidos sin más. Todas las personas que crean un tema para LifeScore lo hacen como colaboradores.

La Inteligencia Artificial lo que hace es traducir las emociones al lenguaje musical, relentizando en un momento intenso una de las partituras.

Para ver como funciona este sistema puedes acceder a la serie de Twitch que está elaborando Tom Gruber titulada «Artificial: Remote Intelligence».

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.