¿Qué ha pasado esta semana en el mundo del Big Data y la IA?

El reconocimiento facial está luchando por encontrar una solución contra las mascarrillas, ataques a antenas de 5G o una nueva regulación de la UE son algunas de las cosas que podrás encontrar si sigues leyendo.

Llega el fin de semana, pero todavía podemos dedicarle unos minutos más a conocer que ha sucedido esta semana en el mundo del Big Data y la inteligencia artíficial. 

Nuestros selfies con mascarillas servirán para entrenar herramientas de reconocimiento facial

Así lo ha contado desde CNET que tras investigar un poco han descubierto que Internet se ha inundado de imágenes de personas con mascarilla. Además, ya se sabe que en abril un grupo de investigadores publicaron en GitHub un conjunto de datos de imágenes de personas con mascarillas sacadas de Instagram. Este conjunto de imágenes se utilizarán para entrenar a los algoritmos de los nuevos programas de reconocimiento facial.

La polémica vuelve a saltar por este tema, ya que muchos consideran que esto no es del todo ético, porque las personas de las imágenes no dan su consentimiento. Hace unos meses cuando salió a la luz la controvertida campaña de Clearview AI, la compañía afirmó que entre sus derechos está coger más de 3 mil millones de imágenes de las redes sociales para usarlas en su base de datos.

Ataques a las antenas de 5G

¿Qué esta ocurriendo con el 5G? En los últimos meses no hemos parado de leer noticias sobre ataques a antenas de 5G en diferentes partes del mundo, pero sobre todo en Inglaterra. La gente, después de ver el vídeo del del médico estadounidense Thomas Cowan, cree que la nueva red es la causante de la propagación del coronavirus.

La Vanguardía ha compartido las afirmaciones de la la Organización Mundial de la Salud y  la Comisión Internacional de Protección de Radiación no Ionizante, que niegan la posibilidad de que las antenas de 5G estén favoreciendo la expansión de la pandemia.

Nuevas normas de regulación en la UE

La Unión Europea está elaborando un conjunto de nuevas normas de regulación para la tecnología. A este documento ha tenido acceso Reuters, quien ha comentado que en el documento aparece que esta semana se enviará un cuestionario de 43 páginas a un grupo de ciudadanos, a los proveedores de servicios digitales y a los gobiernos de la UE. De esta forma, la Comisión Europea quiere ayudarse de los comentarios para la redacción de la Ley de Servicios Digitales.

Google Cloud tiene un acuerdo con el departamento de defensa de EE.UU

El año pasado un grupo de empleados de Google firmaron una carta en la que pedían al CEO de la compañía retirarse del proyecto Maven, en el que la tecnología de Inteligencia Artificial de Google se estaba utilizando para analizar imágenes tomadas por el satélite DoD. Los empleados creían que Google no debería estar en «negocios de la guerra».

Ahora, se vuelve a firmar un nuevo acuerdo, pero la compañía a anunciado que en esta ocasión se encargarán de identificar las amenazas cibernéticas a la Unidad de Innovación de Defensa.

Accenture adquiere Byte Prophecy

La nueva adquisición de la compañía les permitirá ofrecer un mejor servicio de análisis de Big Data, ya que es una de soluciones más demandas por las empresas. Ahora según cuentan en BussinessWire la adquisición permitirá que Accenture incorpore a 5 nuevos expertos en ciencias de datos e ingeniería de datos.

Microsoft Build 2020

En esta ocasión Microsoft ha publicado en su blog un artículo hablando de su evento Microsoft Build 2020. En el cuenta, que las nuevas herramientas se centrarán sobre todo en conseguir que los desarrolladores que se encargan de diseñar aplicaciones de inteligencia artificial (IA) lo puedan hacer de una manera ética y responsable.

Una de las herramientas que les ayudará es interpretML, lanzada hace un tiempo, y también el kit de herramientas de Fairlearn, que pueden usar los desarrolladores para evaluar la equidad de los modelos de aprendizaje automático, actualmente disponibles como herramienta de código abierto y se integrarán en Azure Machine Learning el próximo mes.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.