Algunos libros de ficción nos cuentan que en el futuro desde pequeños los niños sabrán cuál será su trabajo cuando crezcan, pero esto parece que no están fácil o que por ahora no va a ocurrir.
Tres científicos de Pricenton han realizado un experimento masivo con 160 equipos de investigación para ver si alguno de ellos podía predecir cómo será la vida de los niños cuando crezcan. Para poder realizar el proyecto se ofrecía a los participantes datos desde hace quince años de algunas personas y se les permitió usar cualquier técnica, desde análisis estadístico hasta Inteligencia Artificial. Ninguna de las técnicas obtuvieron resultados correctos.
La Inteligencia Artificial no puede predecir el futuro. A pesar, de que si puede predecir tendencias y ayudar a las industrias a tomar decisiones para el futuro.
«Investigamos este tema con una colaboración masiva de científicos usando el método de tareas en común; 160 equipos construyeron modelos predictivos para seis vidas utilizando datos del Estudio de familias frágiles y bienestar infantil. A pesar de utilizar un rico conjunto de datos y aplicar métodos de aprendizaje automático optimizados para la predicción, las mejores predicciones no fueron muy precisas y solo ligeramente mejores que las de un modelo de referencia simple.» según han contado desde el equipo de Princeton.
Los sistemas de Inteligencia Artificial normalmente tienen una «caja negra», esto significa que ni los desarrolladores saben, porque el sistema llega ha determinadas conclusiones. La IA nos dice cuenta sus predicciones, pero no nos puede explicar el por qué de estas.
Por lo tanto, aunque la IA disponga de suficientes datos para hacer predicciones, cuando se trata de la vida de las personas no puede hacer predicciones precisas. En el estudio se pudo ver que los métodos complejos de aprendizaje automático tenían mejores resultados que los de modelos de referencia simple que usaban una regresión lineal; pero no eran grandes diferencias.