Una de las mejores herramientas para la industria 4.0 son las APIs

En los últimos tiempos, el concepto API, que en español significa ‘Interfaz de Programación de Aplicaciones’, se ha empezado a escuchar más que nunca.

Este término hace referencia a un conjunto de reglas o código y especificaciones a través de los cuales las aplicaciones pueden comunicarse entre ellas. En otras palabras, las APIs actúan de interfaz para facilitar la comunicación entre diferentes programas de igual forma que las tecnologías capacitivas, y en concreto la interfaz de usuario, facilitan esta comunicación entre el humano y la máquina.

Eaton es una de las empresas que abordan el potencial de las APIs en el contexto industrial para alcanzar el ideal de conectividad que caracteriza al paradigma de la industria 4.0

A medida que el paradigma de conectividad se expande y nos adentramos en un entorno dominado por los datos, las APIs se convierten en una piedra angular para cualquier negocio. Desde las redes sociales y medios de comunicación a múltiples sectores como la banca o el retail, las compañías ven facilitada su gestión a través de estas herramientas que impulsan la transformación digital mediante la integración de servicios.

No en vano, el valor de la economía de las APIs asciende a billones de dólares, según estimaciones de McKinsey. Además, según un estudio de MarketsandMarkets, el tamaño del mercado de las APIs experimenta un crecimiento anual del 32,9%, y se estima que pasará de mover 1.200 millones de dólares en 2018 a 5.100 millones en 2023.

Ventajas y potencial de las APIs para la industria

El sector industrial experimenta actualmente una revolución derivada de la adopción de nuevas tecnologías como el Cloud, AI + Analytics o elIoT, a través de las cuales la industria se enfrenta al desafío de generalizar la conectividad y alcanzar definitivamente el paradigma de la fábrica conectada.

Sin embargo, a pesar de que muchas fábricas hacen gala de un avance destacable en lo referente a la adopción de tecnologías de operación (OT) y de información (IT) es común que muchas presenten dificultades en el proceso de modernización. En este sentido, el 68% de las compañías industriales españolas están en un estadio de digitalización medio o bajo y solo un 32% en un nivel avanzado, según un informe de PwC. Esta misma fuente confirma que tan solo un 5% pueden considerarse como digital champions o líderes en este aspecto.

“La digitalización e integración de toda la cadena de valor requiere dejar atrás los sistemas aislados y monolíticos, y adoptar un mismo estándar que permita alcanzar la conectividad rentable”, señala Román Cazorla, responsable del segmento MOEM en Eaton. “Alcanzar el paradigma de la Industria 4.0, o fábrica inteligente, supone un desafío que va mucho más allá de la mera adquisición de nuevas tecnologías. La aproximación correcta requiere que dejemos de trabajar en silos para abrazar un sistema de comunicación común capaz de integrar de forma ágil todos los procesos en la fábrica. En un panorama dominado por el dato, las APIs representan la oportunidad que nos va a permitir desarrollar con éxito este proceso”, añade.

En esta línea, el Instituto Apigee indica que las organizaciones que se identifican a sí mismas como más competentes en el uso de las APIs no solo obtienen mayores ingresos sino que además reportan niveles más altos de satisfacción al cliente. 

Para el responsable de Eaton, “las APIs permiten un increíble ahorro de tiempo y de recursos en el sector industrial al facilitar el uso de infraestructuras, funciones y software ya existentes en nuevas plataformas, sin necesidad de volver a diseñarlas, y esta es la única forma de acercarnos realmente a la Industria 4.0. Ciertamente el IIoT es esencial, pero lo es todavía más su integración total en la cadena, de forma que pueda desplegar su máximo potencial en todas sus variantes y siempre con garantías de éxito gracias a la exactitud que se deriva de un buen sistema de información entre dispositivos, máquinas y trabajadores, tanto internos como externos”.

En el contexto industrial se presenta como clave alcanzar el mayor estándar de calidad, tanto en la adopción de nuevas tecnologías como en la incorporación de sistemas de comunicación que permitan su uso más eficiente, un proceso en el que las APIs juegan un papel crucial.

Consciente de esta necesidad, recientemente Eaton presentó su EasyE4, un revolucionario nanocontrolador que, por el momento, es el único de su clase cuyo webserver asimila esta capacidad.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.