Catalonia.AI: plan para convertir Cataluña en un hub para el desarrollo de IA

La Inteligencia Artificial es una de las tecnologías que mayor desarrollo está adquiriendo y se preve que siga en aumento. Por eso, Cataluña quiere apostar por su desarrollo y seguir impulsando proyectos de innovación en este campo.

Catalonia.AI” será el nombre que recibirá el plan estratégico impulsado por la Generalitat para convertir a Cataluña en un hub tecnológico para el desarrollo de Inteligencia Artificial (IA). La estrategia, apoyada por el gobierno de la Generalitat dotará de un fondo de diez millones de euros en un periodo de tres años.

ASHO, empresa de codificación sanitaria, ha sido una de las empresas que asistió de manera oficial a la presentación del proyecto. Un evento que estuvo presidido por el presidente de la Generalitat, Quim Torra, junto con otras empresas catalanas con una fuerte inversión en IA.

El sector sanitario es uno de los sectores que más volumen de datos genera. Así como cada vez es más necesaria la Inteligencia Artificial para codificar, clasificar y organizar toda la información que disponemos y que generamos cada minuto, es y será igual de necesaria la inteligencia humana para analizar y aprender de todos esos datos que recabamos” asegura Ruth Cuscó, directora gerente de ASHO, y aclara que están ‘muy contentos’ de contar con el respaldo de las instituciones públicas en la investigación y desarrollo de IA.

Jordi Puigneró, consejero de Políticas Digitales, ha sido el encargado de presentar en el Palau de la Generalitat, este proyecto que, como ha destacado, “es una de las estrategias prioritarias» y, según algunos estudios «se prevé que durante los próximos diez años esta tecnología aumente en un 14% el PIB mundial, además de convertirse en una fuente de ocupación.»

Tal y como han explicado en la presentación, de estos diez millones, 3,4 irán enfocados a proyectos de innovación, 1 millón estará destinado a potenciar el talento, el emprendimiento y la captación, y el resto estarán repartidos entre acontecimientos, laboratorios de innovación y fomento de la ética en el campo tecnológico.

El proyecto se basa en seis ejes estratégicos que se quieren potenciar en el ámbito de la Inteligencia Artificial: el ecosistema, la investigación y la innovación, el talento, las infraestructuras y las bases de datos, la adopción de la tecnología y la ética y la sociedad.

Puigneró ha concretado que «en Cataluña tenemos un ecosistema embrionario de esta tecnología porque ya hay 180 empresas que se dedican a prestar servicios y 8.500 trabajadores» y ha destacado que los sectores prioritarios para esta estrategia son algunos como el agroalimentario, el sector médico y salud, educación, administrativo, etc.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.