¿Qué valor tiene el Big Data en las tendencias de consumo?

Una nueva solución integral permitirá a las empresas conocer los hábitos de los consumidores, y así poder predecir cuales serán las tendencias.

Recoger los datos de consumo ha facilitado a las compañías la predicción de tendencias y los hábitos de consumo. Con Internet los consumidores dedican mucho más tiempo a comparar precios, algo que antes no eran tan fácil, y es una forma eficiente de descubrir descuentos o promociones. Al buscar el usuario deja numerosos rastros, da numerosos datos sobre sus gustos, preferencias, etc. Las búsquedas de los usuarios y la información dada acerca de sus gustos, preferencias, son datos que son examinados y analizados por sistemas de procesamiento Big Data, capaces de transformarlos en información útil para descubrir patrones y tendencias de consumo que a simple vista pasarían desapercibidas.

El Big Data ha revolucionado los estudios de mercados tradicionales basados en datos sociodemográficos, obsoletos e ineficientes. Se habla cada vez más de “postdemografía” hoy en día, entendida como la construcción de perfiles demográficos en continua transformación y definidos ya no solo por sus características estáticas de género, edad, nacionalidad sino más bien por sus intereses y sus patrones de comportamientos.

Las generalidades generacionales cerradas ya no nos definen. Nuevas percepciones y cambios de actitud que definen a las personas, están cambiando cada día, cada minuto. Las marcas deben tener la capacidad de detectarlas y seguirlas, para mantener una relación sólida, entendiendo sus necesidades a través de productos y servicios que realmente interesen. En la actualidad, se exige e impone analizar el comportamiento de los consumidores finales en tiempo real, para conocer cuáles son sus hábitos de compra, sus necesidades de consumo y comportamientos para diseñar estrategias comerciales inmediatas que ayuden a vender más productos o servicios. Conocer la realidad de forma inmediata permite transformarla en una acción inmediata que puede traducirse en ser la opción elegida en un mercado altamente competitivo y posicionar positivamente una marca o un producto. En el mercado puedes encontrar soluciones para localizar a los consumidores y sus preferencias, basadas en el análisis geolocalizado de su actividad en redes sociales. A través de nuevos perfiles y hábitos de consumo es capaz de mapear patrones de una postdemografía.  

Esta solución integral incluye además sistemas automáticos – basados en machine learning – de recomendación de venta de productos y servicios a todo el mercado de empresas y autónomos. La solución está dentro de un joint venture con INFORMA D&B que permite compartir datos de todo el mercado empresarial, en España y Portugal, al momento.

Silvia Banchini, directora general de inAtlas nos explica el funcionamiento de su solución. “Consta de tres fases consecutivas: minería de datos, analítica y nuevos perfiles de consumo. La primera de ellas, minería de datos, se trabaja junto a la empresa para definir y establecer un grupo personalizado de fuentes de las que poder extraer datos, se establece las frecuencias diarias, semanales y mensuales y a partir de ahí constituir su propio un almacén de datos, Data Warehouse, con actualizaciones continuas y así poder trabajar con nuevos patrones de consumo. Posteriormente, se lleva a cabo el análisis, se establece que mejore la inteligencia y los procesos analíticos sobre la información actualizada para tomar las decisiones comerciales más rápidas y mejor informadas y, por último, la tercera fase, denominada nuevos perfiles de consumidores permitirá descubrir los nuevos perfiles de los consumidores teniendo en cuenta su actividad de las redes sociales y comprobar qué les gusta y donde se encuentran según la hora del día, durante el periodo de una semana, mes e incluso años”. El análisis de datos, junto con herramientas fáciles de estudios de mercados, permite a los clientes de inAtlas implementar y optimizar sus estrategias de mercado al conocer con anticipación las necesidades que demandan los usuarios, el comportamiento del mercado y el de la competencia.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.