El primer certificado de productos duales UL e IEC estará disponible para centros de datos

La compañía de distribución de energía está ampliando su porfolio de ciberseguridad que se puede aplicar a edificios comerciales, industriales y centros de datos.

Eaton es la primera compañía de su industria en lograr las certificaciones duales IEC (certificaciones de la Comisión Internacional de Electrotécnica) y UL, lo que subraya su capacidad para cumplir con las estrictas especificaciones y con las expectativas de los clientes a la hora de proteger la energía. Este certificado dual lo poseen sus tarjetas Gigabit Network e Industrial Gateway.

Según un estudio de IDC, en 2025, 41,6 mil millones de dispositivos conectados generarán 79,4 zettabytes de datos que, además de ser procesados, necesitan de un cierto mantenimiento. La explosión del Industrial Internet of Things  (IIoT) crea una necesidad esencial en términos de seguridad. Sin estándares globales de ciberseguridad, los requerimientos en torno a la protección del IIoT son difíciles de gestionar.

«La ciberseguridad es una capacidad crítica y el enfoque proactivo y consistente de Eaton en toda la empresa es único en nuestra industria», señala Javier Martinez, sales application engineer en Eaton. “Sin embargo, para avanzar en la seguridad de IIoT en un mundo cada vez más electrificado y conectado como el actual, es esencial que las industrias y las organizaciones encargadas de velar por ella aborden estándares de ciberseguridad globales y unificados. Estamos trabajando con UL e IEC para hacer precisamente eso”.

Tarjeta Gigabit Network de Eaton

La tarjeta Gigabit Network fue el primer dispositivo de conectividad de red para SAIs que cumplió con el estándar UL. Ahora, ésta y la tarjeta Industrial Gateway también están certificadas según el estándar IEC 62443-4-2. Ambas facilitan la conexión de SAIs monofásicos y trifásicos, a la vez que brindan protecciones de ciberseguridad para la energía que se encuentra siempre activa en edificios comerciales, instalaciones industriales y grandes centros de datos.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.