Europa quiere comenzar un plan estratégico de monetización de datos

Este cambio, afectará negativamente a las grandes empresas tecnológicas del extranjero.

En los últimos años, Europa ha tenido diferentes dificultades para desarrollar y apoyar empresas del sector digital; Spotify llegó a amenazar en 2016 con mudarse a Estados Unidos. Por eso, ahora tiene como nuevo objetivo averiguar cómo las empresas pueden ganar dinero con los datos, y así poder competir contra la hegemonía de las empresas estadounidenses y chinas.

Thierry Breton, comisario Europeo de Mercado Interior, ha declarado para el Financial Times que se va a centrar en sacar partido a los datos industriales, porque esta es la mejor forma de empezar a ganarle terreno a las empresas estadounidenses y chinas; lideres del mercado actualmente.

La Comisión Europea lleva años criticando el uso de los datos por parte de las grandes empresas y en 2018 decidió aprobar una ley de privacidad de datos conocida como la Regla General de Protección de Datos (RGPD). Con esta nueva ley los usuarios tienen más control sobre sus datos. A pesar de la implantación de la RGPD, Margrethe Vestager comisaria Europea de Competencia, cree que todavía es necesario crear una norma más estricta para la recopilación de datos por parte de las empresas. En diciembre abrió una investigación sobre la recogida de datos que realizan Google y Facebook, para saber si están cumpliendo con las reglas.

Termina la Era de datos abiertos para las empresas

El nuevo plan estratégico para sacar partido a los datos probablemente pondrá impedimentos a las grandes empresas estadounidenses, como Google, Microsoft o Facebook, para que accedan con facilidad a los datos.

La investigadora del grupo de expertos CEPS con sede en Bruselas, Andrea Renda, ha declarado a la CNBC que la era de acceder abiertamente a la información y reutilizarla se va a terminar. Aunque, las empresas Europeas también pueden llegar a encontrarse con impedimentos en el proceso de recoger y reutilizar datos. 

Otro de los temas que está adquiriendo gran peso en las conversaciones de la Comisión de la Unión Europea es acerca de la aplicación de un impuesto digital. Los primeros países en aplicarla serán Francia e Italia, mientras que otros países aún están en conversaciones. La aplicación de estos impuestos supondrá menos margen para las empresas en la región. 

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.