Ya puedes comprar un snack elaborados con Inteligencia Artificial

Con la Inteligencia Artificial se pueden detectar rápidamente las futuras tendencias de los consumidores y elaborar productos. En supermercados de Reino Unido se puede conseguir el primer snack elaborado con esta tecnología.

Cerealto Siro Foods es una empresa del sector de alimentación que crea productos derivados de los cereales. Ahora ha decidido aliarse con la inteligencia artificial que utiliza IBM Watson para innovar en sus procesos y detectar tendencias tempranas, como fuente de inspiración. Con este sistema ya se ha elaborado el primer snack, proceso en el que a participado la compañía y su centro de innovación I+dea; una vez crea el producto se ha contrastado con el consumidor final a través de la inteligencia artificial.

El primer snack es una tortita de arroz con guisantes y lentejas, cumple con las cualidades nutricionales adecuadas para todas las edades y alto ccontenido en proteinas, son ingredientes naturales, apto para vegetarianos y celíacos y puede consumirse en cualquier momento. Estas son cualidades que responden a las últimas tendencias señalas por los consumidores.

En Cerealto Siro Foods somos conscientes de la necesidad de adaptarnos constantemente a los gustos y necesidades del consumidor por lo que ponemos todos nuestros esfuerzos para que nuestros productos les enamoren. Para ello, necesitamos anticiparnos, a través de la investigación de las tendencias de vanguardia”, afirma Juan Carlos Martínez, director de I+dea en Cerealto Siro Foods. Y continúa, “desde que hemos introducido la inteligencia artificial en nuestro proceso creativo, tenemos unos parámetros más claros que seguir desde el principio”.

¿Cómo funciona la herramienta?

Junto con su centro de innovación y desarrollo I+dea e IBM Services, el grupo ha diseñado una herramienta de inteligencia artificial que analiza y anticipa los gustos de los cosumidores de manera casi instantánea y global, superando los métodos clásicos de Market Research, más locales, lentos y con mayores costes. La herramienta, llamada I+Radar, incorpora funcionalidades de inteligencia artificial de IBM Watson, tales como Watson Knowledge Studio, Watson Natural Language Understanding and Watson Discovery News a través de IBM Cloud y “escucha” lo que dicen los consumidores y expertos en redes sociales públicas como Twitter, en blogs y foros de expertos, usuarios e influencers, periódicos generalistas y revistas científicas.

Mirando los resultados de la herramienta, se pone de manifiesto que productos con menos azúcares, menos sal, menos aditivos, menos grasas, más fibra y más proteínas es lo que demandan hoy los consumidores, así como el uso de granos ancestrales como la quinoa, el mijo, la espelta, la avena o las semillas de chía. La herramienta también es capaz de identificar tendencias hiperlocalizadas y detectar cuando las actitudes de los consumidores empiezan a cambiar. Puede predecir qué ingredientes están ganando en popularidad, o llevan asociados sentimiento y emociones.

En el caso de Reino Unido, I+Radar ha detectado una tendencia a incrementar la ingesta de proteínas de calidad, que den respuesta a veganos, vegetarianos, celíacos y a los consumidores que quieren incrementar su ingesta de fibra, por lo que Cerealto Siro Foods ha lanzado recientemente en ese mercado un snack de legumbres. A sus características nutricionales, cabe añadir la sostenibilidad de su cultivo.

La inteligencia artificial supone una clara ayuda a la hora de buscar inspiración para crear nuevas recetas y productos. La industria alimentaria cuenta por tanto con un asistente que le evita horas de trabajo rutinario y le proporciona datos sobre los que apoyar la toma de decisiones” asegura el responsable del sector Retail y de Consumo en IBM España, Ángel Castán.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.