España sigue en el podium de los datos abiertos

El Encuentro Aporta este año ha tenido el lema «Impulsando los datos de alto valor» donde se ha hecho referencia al último informe de la Comisión Europea sobre los datos.

El Portal Europeo de Datos de la Comisión Europea ha publicado un año más el informe «Open Data Maturity» donde España ha vuelto a ocupar por tercer año consecutivo la segunda posición. Forma así parte del grupo de países prescriptores en la materia, según este organismo. El estudio señala que los datos abiertos permitirán ahorrar 1.700 millones de euros en costes a la Administración Pública en 2020. Además, mejorará el rendimiento y contribución a la eficiencia de los servicios públicos, detectando gastos innecesarios o redundantes al cruzar información de diferentes sectores.

En la novena edición del Encuentro Aporta se habló sobre el informe del Portal Europeo de Datos, porque ha tenido como lema «Impulsando los datos de alto valor»; en referencia a las 6 categorías de datos considerados de alto valor por la nueva normativa europea sobre datos abiertos y reutilización de la información del sector público: datos geoespaciales, ambientales, meteorológicos, estadísticos, relacionados con las sociedades mercantiles y con la movilidad.

En el Encuentro se ha puesto de relieve el avance de España en la apertura de los datos del sector público para su puesta a disposición de la sociedad y de las empresas, considerándolos un activo fundamental a la hora de impulsar una democracia más transparente y participativa, el emprendimiento y la innovación.

El acto, inaugurado por el Secretario de Estado para el Avance Digital, Francisco Polo, y el Secretario de Estado de Función Pública, José Antonio Benedicto, se ha estructurado en torno a tres mesas redondas en las que se han analizado las claves para la disponibilidad y el uso de los datos de alto valor, así como las oportunidades para el impulso de la economía de los datos ante la irrupción de los nuevos paradigmas tecnológicos.

Por último, se ha procedido a hacer entrega de los premios al Desafío Aporta por parte del Secretario General de Administración Digital, Fernando de Pablo, el Director General de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información, Roberto Sánchez, y el Director General de Red.es, David Cierco. La convocatoria del Desafío Aporta de este año ha llevado por lema “El valor del dato para el sector agroalimentario, forestal y rural” y ha ido dirigida a identificar nuevas ideas y prototipos basados en datos abiertos que ayuden a mejorar la eficiencia en este sector, fundamental para la creación de riqueza y empleo.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.