La NFL contará con etiquetas RFID para analizar los datos de los partidos

En los partidos se recogen datos como el rendimiento de los jugadores o el movimiento del balón durante todo el partido a través de etiquetas RFID.

Las tecnología RFID para la liga llega de la mano de Zebra Technologies Corporation, el proveedor oficial de soluciones de seguimiento en el campo de la NFL (Liga Nacional de Fútbol Americano). Esta colaboración que comenzó en 2014 permite a los equipos acceder a información estadística y estudios analíticos para evaluar a todos los jugadores y planificar su estrategia; los datos se recogen a través de los balones.

La nueva tecnología que se va a aplicar tendrá el mismo funcionamiento que la utilizada en almacenes y tiendas para recoger información. Permitirá que la NFL controle mejor los movimientos del balón y los jugadores, datos que permiten maximizar el rendimiento. 

Para hacer posible la recopilación de datos durante los partidos, Zebra incluye etiquetas RFID (identificación por radiofrecuencia) tanto en el balón como en el equipamiento de los jugadores y transmite datos en tiempo real sobre su posición a receptores colocados por todo el estadio. Estos datos permiten medir velocidades máximas y aceleraciones de cada jugador, distancias recorridas en cada jugada y en el total del partido o distancias con respecto a otros jugadores y el balón.

Cerca de una tercera parte de la NFL utiliza también esta tecnología de seguimiento de Zebra en los entrenamientos”, indica John Pollard, vicepresidente de desarrollo de negocio para el área de deportes de Zebra Technologies.La solución recopila información de los jugadores durante la semana de entrenamientos y a lo largo de los partidos, lo que les permite llevar a cabo diferentes análisis para extraer conclusiones y establecer correlaciones entre los datos”.

Las etiquetas RFID se introducen además en los balones gracias a un acuerdo de colaboración con el fabricante Wilson Sporting Goods. Estas etiquetas tienen un peso inferior a 4 gramos, por lo que el balón no se ve afectado.

Mejorar el rendimiento de los jugadores con la tecnología RFID

El Big Data está ayudando con sus herramientas a entrenadores y preparadores físicos dentro de la NFL. Con los datos recogidos se puede evaluar la carga de trabajo, el rendimiento y la participación de cada jugador durante los entrenamientos y a lo largo de los partidos.

Los informes y análisis que se elaboran con los datos son utilizados por los preparadores físicos para crear perfiles de rendimiento personalizados para cada uno de los jugadores del equipo, de forma que puedan ajustar un plan de ejercicio y desarrollo específico para cada uno de ellos. Estos datos pueden ser particularmente útiles al reincorporar a un jugador a la actividad tras un periodo de baja por lesión o una ausencia prolongada.

El Big Data para aficionados de la NFL

Por otro lado, las etiquetas RFID también ayudan a recopilar datos para las nuevas estadísticas de la NFL, las denominadas Next Gen Stats. Esto permite a los aficionados que están en casa, los medios de comunicación y las emisoras deportivas tener acceso a todo tipo de datos actualizados al minuto sobre el partido y el rendimiento de los jugadores. Con la creciente popularidad del fútbol americano en Europa, Oriente Medio y África, estas innovadoras estadísticas de la NFL pueden ayudar a atraer a nuevos aficionados y familiarizarlos con sus reglas a la vez que ofrecen a los seguidores más habituales un nuevo nivel de información que mejorará su experiencia al ver los partidos.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.