Los autobuses de Zaragoza utilizarán el Big Data para mejor su gestión

El reto es tener soluciones en tiempo real de las incidencias y planificar las rutas para mejorar el servicio a los usuarios.

Alstom es la empresa que ha desarrollado el proyecto para el CTZA (Consorcio de Transporte del Área de Zaragoza) con el que mejorará la gestión de la red de autobuses del área metropolitana. Tomando como base la tecnología Mastria, desarrollada en España para la gestión inteligente de la movilidad urbana, el proyecto busca mejorar la eficiencia del servicio en un entorno metropolitano mediante el empleo de Big Data y Machine Learning.

Los equipos de Alstom España, en colaboración con el Consorcio, han analizado datos de horarios y de seguimiento GPS de autobuses, incluyendo retrasos, posiciones, incidencias, etc. Estos resultados permitirán establecer, mediante algoritmos y análisis inteligente de datos (tanto históricos como en tiempo real), un modelo de detección automática de incidencias en la red de autobuses del área metropolitana de Zaragoza.

La flota de autobuses coordinados por CTAZ sobre la que se realizará este proyecto comprende 6 empresas operadoras diferentes, y cubre 30 municipios, con un total de 25 líneas. La organización de esta compleja red, que transporta anualmente más de 5 millones de pasajeros, supone un reto, puesto que las empresas operadoras disponen de diferentes mecanismos internos de gestión. El prototipo, resultante de la investigación conjunta, buscará coordinar la información de la red y mejorar los índices de resolución de incidencias, ofreciendo un servicio mejorado al pasajero, una plataforma colaborativa para todos los operadores y un sistema de detección y gestión de incidencias en tiempo real.

Maestria de Alstom

El uso de análisis de datos y la utilización de herramientas colaborativas, permitirá al Consorcio y operadores reaccionar de inmediato ante cualquier incidencia de manera coordinada. Además, podremos proporcionar mejor servicio a los pasajeros, que estarán informados en tiempo real sobre incidentes, perturbaciones y soluciones alternativas gracias a las capacidades de predicción de Mastria”, destaca Juan Ortiz, Gerente del Consorcio de Transportes del Área de Zaragoza.

Mastria permite que todos los actores de movilidad en una ciudad puedan conectarse: redes de autobuses, tranvías y metro, pero también taxis, automóviles compartidos, bicicletas y policía, etc. El objetivo es maximizar la fluidez entre todos los medios de transporte en una ciudad y orquestar las rutas de pasajeros.

Los resultados del proyecto se presentarán en el Smart City Expo World Congress, que se celebra en Barcelona entre el 19 y el 21 de noviembre.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.