Aplicaciones de la tecnología IoT que transformarán el ecosistema empresarial

Adoptar sistemas de sensorización para la gestión de diferentes áreas del negocio ayuda a optimizar los procesos y a agilizar la toma de decisiones.

La conectividad de dispositivos y objetos a través de sensores, conocida como internet de las cosas (IoT, por sus siglas en inglés), es un valor en alza dentro del catálogo de tecnologías empresariales disponibles en la actualidad. En 2025, el 40% de las implantaciones de esta tecnología se ubicarán en el sector industrial. La aplicación de los sistemas IoT se ha ido extendiendo desde su introducción en elementos cotidianos (electrodomésticos, vehículos o relojes inteligentes) hasta su adopción en todo tipo de infraestructuras (centros de fabricación, plantas de producción de energía, sistemas de mantenimiento industrial, etc.).

La conexión entre diferentes dispositivos permite conocer el rendimiento de todos los aparatos (incluidas piezas específicas de una determinada máquina) para optimizar su uso y anticipar posibles averías, que pueden resolverse antes de que se produzcan. La tecnología IoT proporciona grandes volúmenes de datos que son analizados de forma automatizada en tiempo real para ofrecer a las empresas información de gran valor que facilita una toma de decisiones más rápida y precisa. Este conocimiento mejora el control y reduce la incertidumbre sobre los procesos de negocio de la compañía.

Prodware, multinacional experta en consultoría e implantación de soluciones tecnológicas para la transformación digital de las empresas, analiza algunas de las principales aplicaciones de los sistemas IoT.

Industria conectada

Sensorizar cada fase de la cadena de producción –desde el diseño al aprovisionamiento, la fabricación o el suministro– ayuda a maximizar el beneficio de los procesos. En cada paso existen una serie de variables que pueden optimizarse si se cuenta con los datos y herramientas adecuadas. Los dispositivos y sensores incorporados proporcionan información sobre velocidad de ejecución, nivel de eficiencia, temperatura de los dispositivos, etc. que enriquecen el conocimiento de los sistemas para mejorar la gestión. Esto permite reducir los tiempos de parada o identificar cuellos de botella para evitar retrasos, entre otras ventajas.

Supervisión remota y mantenimiento predictivo

Capturar datos de dispositivos que se encuentran alejados e integrarlos en los sistemas de la empresa permite conocer de antemano y en la distancia la posibilidad de avería de alguna pieza, así como analizar las condiciones en las que trabajan. En la práctica, la empresa puede averiguar las causas de posibles fallos, preparar el inventario con las piezas correctas y atender la incidencia in situ en el momento adecuado. Todo ello contribuye a reducir los costes de servicio, aumentar el tiempo de actividad e mejora la experiencia de cliente.

Cuantos más datos se recopilan, más precisas resultan las predicciones y más acertadas serán las decisiones empresariales. De esta forma, la eficiencia mejora de forma exponencial a lo largo del tiempo. La tecnología IoT, apoyada con el aprendizaje automático es una apuesta segura en la medida en que ofrece una ventaja competitiva real a las empresas para seguir desarrollándose y creciendo al conocer exactamente los puntos de mejora y las áreas más eficientes y rentables.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.