Dispositivos SAI para evitar problemas de suministro de energía

Eaton ofrece recomendaciones prácticas para evitar las consecuencias de estos apagones tan comunes en verano. Así puedes prepararte para un posible corte de luz en caso de tormenta.

Las tormentas de verano y los fuertes vientos a menudo provocan cortes de energía y picos de voltaje. Si bien las interrupciones del suministro suelen ser de corta duración, pueden interferir con el funcionamiento de los equipos y provocar la pérdida de datos importantes en caso de interrupción inesperada de la fuente de alimentación. Los dispositivos SAI son una forma efectiva de evitar problemas de suministro de energía.

Hoy en día las empresas manejan una gran cantidad de información crítica y funciones que no deben ser alteradas en ningún momento y la interrupción de los sistemas de suministro de energía puede provocar parones y tener efectos negativos. Por otro lado, los cortes de energía son extremadamente comunes, particularmente en áreas donde la electricidad está expuesta a las fluctuaciones en el voltaje eléctrico a lo largo de sistemas de cableado sensibles al aire.

En este escenario contar con un sistema de alimentación ininterrumpida (SAI) puede evitar daños causados ​​por cortes de energía en equipos electrónicos. Este sistema se instala entre la red y el equipo eléctrico, protegiendo así los cortes de energía que sufre el dispositivo y el daño inducido por la electricidad. Durante un fallo así, el SAI continuará suministrando electricidad interna a través de su batería en caso de necesidad.

A continuación, Eaton, empresa líder en gestión de la energía, destaca algunos beneficios de tener un SAI y cómo una empresa puede apoyarse en ellos para prepararse contra tormentas y sus posibles consecuencias: 

 

  • Escoger e instalar un SAI es necesario. Se pueden encontrar dispositivos SAI adecuados para diferentes usos, tanto para empresas como para hogares. El primer paso para seleccionar el idóneo es comprender la demanda de energía del equipo. Después, hay que calcular la potencia total de todos los dispositivos a los que debe proteger el SAI, teniendo en cuenta siempre que éste no debe sobrecargarse.

 

 

  • Sirve como backup ante cortes de energía. Durante un fallo en el suministro de la corriente, la batería del SAI proporciona a los dispositivos energía eléctrica entre 10 y 60 minutos, dependiendo del sistema y de las necesidades energéticas. De esta manera, el equipo puede apagarse o terminar su funcionamiento de forma segura, así como recibir el respaldo energético adecuado.
  • Protege contra sobretensiones. Durante una tormenta eléctrica, los rayos pueden golpear una línea eléctrica y generar una situación de sobrecarga en el punto en el que impactan o cerca del mismo. Los SAIs protegen contra subidas y bajadas de tensión, lo cual aseguraría la línea y el entorno en una situación de este tipo. Además de esto, muchos modelos también mejoran la calidad del voltaje en un uso normal, lo cual beneficia por partida doble: tanto en el día a día como en casos de urgencia.
  • Seguridad ante todo y en cualquier momento. La red eléctrica sufre cambios aleatorios, tales como fluctuaciones del voltaje, sobretensiones, ruido de línea, cortocircuitos y variaciones de frecuencia de la energía, circunstancias que pueden interferir con el funcionamiento de equipos sensibles. Un SAI protege el equipo al interrumpir el suministro de energía para recibir y filtrar los efectos nocivos en los dispositivos cubiertos.
  • Planificar las necesidades del SAI con tiempo. El sistema debe estar listo antes de que ocurra el daño. Esto quiere decir que el SAI es capaz de dar apoyo en situaciones de emergencia o críticas, pero para ello se debe tener muy claro qué se va a necesitar de él, así como identificar, de forma general, las posibles interrupciones en el suministro de electricidad en relación con la compra o instalación de equipos sensibles (teniendo en cuenta aspectos como la situación de los equipos, el clima del interior de la instalación o edificio en el que se encuentra, las condiciones climáticas del entorno, etc.).

 

“Hoy en día hay multitud de dispositivos inteligentes e innovadores que, valiéndose de la última tecnología, permiten asegurar que la red eléctrica sea más resistente que nunca ante todo tipo de fallos, incluidos los que se producen debido a tormentas. Asegurar la fiabilidad del suministro con un SAI es clave en un entorno en el que se tiende hacia la interconexión de dispositivos, y donde el éxito en el negocio de compañías de todo tipo depende de una red fuerte, preparada y capaz de resistir ante imprevistos”, asegura Jordi Cuesta, IT Channel Sales Manager en Eaton.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.