Un duelo de lujo para poner en valor la figura del CDO

El último evento del Club Chief Data Officers Spain ha servido para seguir ahondando en la figura del CDO desde diferentes perspectivas. Dos conversaciones, otras tantas ponencias y una mesa redonda completaron una atractiva agenda.

Bajo el título de El poder de los datos estratégicos. La nueva figura del Chief Data Officer en la empresa se desarrolló este jueves en Madrid una nueva sesión del Club Chief Data Officers Spain. Esta vez con la colaboración de APD (Asociación para el Progreso de la Dirección) la reunión se celebró en la Fundación Rafael del Pino.

El plato fuerte de la jornada se sirvió rápido con un duelo a modo de conversación entre CEO y CDO de Bankia, José Sevilla y Rafael Fernández, respectivamente. Este último presidente además del club organizador fue el encargado de inaugurar la jornada junto Enrique Sánchez consejero director general de APD y Sergi Biosca CDO de Everis. Precisamente la primera de las muchas definiciones de lo que es un CDO que se escuchó en la mañana corrió a cargo de Biosca explicando que para él “es el ejecutivo que debe impulsar en primera persona una transformación, que no es tecnológica, es cultural. Para ello debe tener el total apoyo del CEO y debe existir una colaboración total”.

El rol del CDO en las empresas data-driven

La primera cita de ala agenda como ya habiámos adelantado fue una conversación entre CEO y CDO de Bankia. En ella abrió el fuego Fernández preguntando a Sevilla ¿Hacia dónde va la banca y en qué medida influyen los datos? No tuvo dudas el CEO al asegurar que: “Tenemos un tipo de negocio que no es como la fotografía analógica, que desaparece el carrete y desaparece la empresa. Las necesidades financieras siempre van a estar ahí, y para ello necesitamos los datos. En hora punta Bankia maneja 7.000 operaciones por segundo”.

Entre los objetivos de los que habló el dirigente de la entidad financiera detalló que “necesitamos una estrategia del dato para saber lo que necesita nuestro cliente pero siempre haciéndole ver que él es el dueño de su información y que sea consciente de que es beneficioso para él que los tengamos nosotros”. Y es que aseguran que en Bankia están trabajando en su ética digital, que debe estar sostenida por la privacidad de los datos.

La conversación continuó con Sevilla preguntado a su CDO, qué debe tener un CDO. A lo que Fernández Campos respondió que “hay que saber hacer una buena esponsorización, ser capaces de hacer ver al negocio que el dato es importante. Además recordó que hay que manejarse en muchas facetas como la diplomacia, la ética o conocer la regulación”. A este respecto recordó Sevilla que en banca viven en un entorno complejo y cambiante en el ámbito regulatorio.

Los últimos estertores de la amena media hora de charla les llevaron a asegurar que pronto “será necesario un CDO del estado” según Sevilla, a lo que Rafael recordó que en Francia ya existe porque “hay que abordar una transformación del estado”. Por último el presidente del club preguntó a Sevilla cuál es la mejor estrategia para convencer a mi CEO para que aumente el presupuesto para datos. “El análisis del coste es sencillo pero el de los beneficios es complicado. Lo interesante es llegar a un consenso sobre cuáles son las ventajas o beneficios de un proyecto”, terminó José Sevilla.

Teléfonica y su estrategia de datos

Nuevamente una conversación ocupó el siguiente espacio de la agenda y en ella departieron David Sanz partner – Data&Analytics en Everis y Carolina Bouvard directora de Tecnología y Desarrollo de BI y Big Data en Telefonica España. Bajo el título de El CDO marca el camino. La alfabetización de datos para democratizar el acceso a la información de las compañías Sanz empezó recordando cómo se ha transformado el CDO en los últimos años y hacia dónde va. De ser el Caballero del Dato en sus comienzos, a Diplomático del Dato en la actualidad y con el objetivo de llegar a ser el Estratega del Dato.

Entre las muchas cuestiones interesantes de las que habló la responsable de Telefónica destacamos una de las primeras, “Los datos son el pegamento de la organización porque permite tener cerca el negocio de todos los departamentos. Lo importante es que cada proyecto o caso de uso tiene su porqué y su explicación”.

Además Bouvard recordó que hay que estar constantemente actualizado porque “si tienes un gran problema es fácil decidir por donde empiezas pero cuando no lo hay es más difícil elegir. Desde hace años nuestras secciones de negocio tienen sus necesidades atendidas. Así que lo que hacemos estrategia para llegar a donde queremos llegar”. Por último la directora de Tecnología y Desarrollo de BI y Big Data en Telefonica España hizo público que en la actualidad tienen 50 casos de uso y quieren llegar a 400 en 2021, pero todos muy medidos y controlados.

Claves a buscar en un CDO

Transformando la cultura, personas y datos en el nuevo ecosistema digital fue el título elegido para la presentación que cerró la primera parte de la mañana. Antonio Sagardoy, CEO de Bros Group explicó que desde 2014 los conceptos Big Data, IA y Machine Learning han aumentado exponencialmente el número de búsquedas en Google, y eso habla claramente de los cambios en la sociedad.

En su ponencia destacó que el CDO “aporta anticipación, mejora la productividad reduciendo el nivel de incertidumbre y simplifica la complejidad”. Además ofreció los que para el son los objetivos del CDO:

  • Poner en valor la nueva cultura data driven
  • Coliderar la transformación cultural
  • Mejorar la competitividad de sus organizaciones

Y también resaltó los que para él son características claves que debe tener un Chief Data Officer:

  • Visión estratégica
  • Capacidad analítica
  • Comunicación e influencia
  • Gestión del cambio
Mesa redonda con los CDOs de CaixaBank, Naturgy, Ferrovial y Palladium.

Experiencias de éxito

Después del descanso llegó el turno de la mesa redonda denominada Experiencias de éxito. El CDO como guía en la empresa. Ángel Galán miembro del Club Chief Data Officers Spain fue el moderador de una mesa que contó con Lluis Esteban CDO de CaixaBank, Ramón Morote CDO de Naturgy, Unai Obieta CDO de Ferrovial Servicios y Daniel Escuder CDO de Palladium Hotel Group.

En primer lugar contaron cada uno cómo llegó la figura del CDO a sus empresas:

  • En CaixaBank el concepto CDO “nace hace cinco años con el objetivo de que se rompieran los silos, que hubiera un repositorio único y que se diera una democratización de la información en toda la compañía”.
  • En Naturgy nace “hace tres años y la gracia no está en el qué sino en el cómo. Se quiso profesionalizar con una figura que tenga una visión global con un perfil no tanto tecnológico sino de gestión de los datos y con conocimiento de la casa”.
  • En Ferrovial “al no haber temas regulatorios nace por necesidad y para conseguir dar valor al dato. El objetivo es hacer ver que da valor y para ellos es primordial la comunicación que ha conseguido que el resto de áreas quieran estar con otros. El problema es que somos 40 para 44.000 empleados. Es muy importante evangelizar desde el éxito”.
  • En Palladium surge “desde un enfoque más tradicional y fue Abel Matutes quien me dijo que sabía que las compañías debían estar en el dato para sobrevivir y fue su impulso el que me llevó a liderar el proyecto. Estaban haciendo cosas en diferentes áreas pero ahora estamos liderando el proyecto y ofreciendo casos de éxito determinados”.

También se habló en la mesa del objetivo de cada uno en la estrategia de datos. Entre ellos Escuder destacó que para Palladium es “convertir al cliente en un fan” mientras que en CaixaBank tienen claro que pretenden “anticiparse a las necesidades de los clientes”.

Por último Morote aseveró que “el dato para bien o para mal es la materia prima y es necesario un trabajo de base para convencer. Tener el chip de poner los datos al inicio del proyecto es imprescindible”. Obieta por su parte explicó que en Ferrovial “estamos creando todo desde cero para tener un repositorio común” con el objetivo de “optimizar contratos de larga duración o rutas de recogida de residuos. Además la analítica nos ayuda a ganar licitaciones, la última, las bicicletas en Barcelona”.

Cerró la jornada Miriam López CEO de The Valley Talent explicando ¿Quién es el cdo? Perfil, skills clave y evolución futura.

TE PUEDE GUSTAR

Los representantes de Kaspersky organizaron un panel de expertos para analizar cómo la innovación en IA puede armonizarse con una gestión efectiva de riesgos
Una nueva aplicación móvil ha puesto en jaque a la bolsa estadounidense. Se trata de DeepSeek, el denominado «ChatGPT chino», desarrollado por la empresa

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio