El 5G facilitará los despliegues IoT a gran escala

A la espera del despliegue efectivo de la tecnología 5G, que en el mercado español se espera para finales de 2020, los principales actores del mercado, tanto las empresas como los individuos se preguntan cuáles serán las consecuencias de la llegada del 5G en su operativa diaria.

Desde una perspectiva técnica, el estándar 5G está compuesto de dos canales: un canal para usos de alta velocidad (entre 700 MB y 1 GB por segundo) y un canal de baja velocidad destinado a las aplicaciones IoT y M2M (dispositivos conectados). Frédéric Salles, CEO de Matooma explica que “es evidente que, cuando un usuario se vaya a descargar una película en HD en un PC, tableta o teléfono con el 5G, no le llevará más que unos 5 segundos”.

Ventajas del 5G

Para los dispositivos que se conectan a Internet (alarmas, paneles fotovoltaicos, parquímetros o máquinas de vending), los usuarios podrán elegir entre las redes 3G/4G, las redes de baja potencia o el canal de banda estrecha 5G que consumirá también poca energía. Esta nueva tecnología permitirá a los operadores abordar negocios que requieran alta velocidad o baja velocidad. Dos estándares apoyan estos usos, el NB-IOT de Huawei y el LTE-M de Ericsson.

Salles añade que “otra ventaja es la latencia de la conexión a Internet. Actualmente, cuando un usuario se conecta a una página web desde un smartphone, el tiempo de carga de la página es inferior a 1 segundo. Con el 5G, esto se hará en 1 milisegundo, es decir inmediatamente”.

Según Salles, “actualmente, para conectar un objeto, se puede elegir entre una red de baja potencia o la red GSM (2G, 3G, 4G), que es la que utiliza Matooma para conectar los dispositivos a través de tarjetas SIM M2M”. En un año y medio, el 5G simplificará mucho las cosas con un solo componente que permitirá acceder a ambas frecuencias. Esto facilitará los despliegues de IoT a gran escala ya que hasta ahora las empresas podían dudar entre estas dos posibilidades.

Coste económico elevado

Sin embargo, hay una cuestión importante a tener en cuenta. Los costes que están pagando los operadores de telefonía móvil europeos para adquirir las licencias 5G se negocian en miles de millones de euros y podrían afectar a los precios de los futuros paquetes 5G.

De acuerdo con las últimas cifras anunciadas por los organizadores del Mobile World Congress 2019, el número de conexiones IoT (móviles y no móviles) se triplicará de aquí al año 2025 para alcanzar los 25.000 millones de conexiones. Así que la gestión de un gran número de dispositivos conectados es un tema crítico que la tecnología 5G podría resolver para gestionar fácilmente este parque de objetos y asegurar su conexión.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.