5 tendencias de análisis de datos que marcarán el rumbo tecnológico este 2022

La llegada del Big Data a los consumidores y la consolidación del IoT en los hogares son dos de las tendencias recogidas por Shapelets, plataforma especializada en Data Science, para este año.

Para este 2022 el análisis de datos será una de las inversiones que más crecerá dentro de las empresas ya que esta ciencia ha demostrado ser uno de los mejores métodos para la toma de decisiones, la reducción de costes y el incremento de las ventas de muchos negocios. De hecho, según un informe elaborado por Fujistsu y PAC, el gasto de las empresas en tecnología de análisis de datos crecerá más de un 20% en los próximos cinco años.

Teniendo esto en cuenta, desde Shapelets, plataforma española especializada en Data Science, han querido señalar las cinco tendencias más importantes de análisis de datos que marcarán el rumbo tecnológico de las empresas este 2022:

  1. El Big Data llegará a los consumidores. La democratización de los datos hará que, a lo largo de este año, el Big Data llegue hasta los consumidores, dándoles acceso a la información personal que recopilan las empresas sobre ellos. De esta manera, empezarán a decidir cómo se utiliza dicha información y, por tanto, ganar dinero con ello. De hecho, los usuarios exigirán una mayor participación en la toma de decisiones que los negocios realizan en base a sus datos por lo que se alterará la relación de poder entre empresas y consumidores. Desde Shapelets, explican que “no sólo la privacidad de los individuos estará más protegida que nunca sino que éstos asumirán mucha más responsabilidad sobre su propia atención sanitaria y sus finanzas”.
  2. El análisis predictivo comenzará a utilizarse en el ámbito personal. Hasta ahora el análisis predictivo era utilizado por las grandes empresas para realizar análisis estadísticos. Sin embargo, a partir de 2022, cualquier persona con un Smartphone o una tableta podrá descargarse aplicaciones de este tipo para aprovechar todas las ventajas que ofrece esta ciencia y tecnología. El uso de servidores remotos, por parte de las empresas, a través de la computación en la nube es la razón por la que la analítica predictiva será este año portátil y accesible para todos.
  3. La Inteligencia Artificial se apoyará en la ‘multitud’. Podemos decir que la Inteligencia Artificial este año encontrará en ‘la multitud’ una gran aliada pues permitirá a las empresas aprovechar el conocimiento colectivo que recogen sobre los usuarios, clientes y consumidores para detectar patrones que, de otro modo, serían imposibles de encontrar. Según la definición de Gartner, “la Inteligencia Artificial colectiva es la agregación de activos de datos aportados por individuos u organizaciones para crear activos de datos de alta calidad para el entrenamiento de algoritmos de aprendizaje automático”. O lo que es lo mismo, es el proceso por el que se recopila información de individuos que usan sus propios dispositivos o aplicaciones para capturar eventos en tiempo real que, luego, se comparten con otros contribuyentes.
  4. La gestión de datos incrementará su complejidad. Los datos continuarán siendo claves para las empresas por lo que para enfrentarse al reto de recopilar y analizar un mayor volumen de información tendrán que buscar soluciones que permitan gestionar los datos de forma compleja. Durante 2022 veremos cómo se añade Inteligencia Artificial a las herramientas de gestión de datos que ayuden a descubrir ideas en la información recopilada con una intervención humana limitada. El aprendizaje automático en este tipo de herramientas de gestión tendrá un impacto positivo en las tareas de manipulación de datos, como la limpieza de direcciones de correo electrónico a partir de texto o la detección de eventos en las publicaciones de las redes sociales.
  5. IoT entrará en los hogares de forma definitiva. En 2022, habrá 5.000 millones de cosas conectadas en los hogares, frente a los 10 millones de dispositivos conectados en el año 2000. Esta multiplicación por 22 de los dispositivos domésticos conectados impactará en el modo de vida de los consumidores quienes, por ejemplo, ya ven cómo sus televisores inteligentes recopilan los hábitos de visualización y los historiales de búsqueda para ofrecerles anuncios específicos. Electrodomésticos que se limpian solos, aplicaciones que conectan con proveedores de servicios, alertas de seguridad…son solo algunas de las cosas que cambiarán nuestra vida diaria. Esto hará que las empresas dispongan de un mayor volumen de datos que se aprovecharán para ofrecer a los clientes y consumidores experiencias únicas.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.